Tarjeta gráfica Nvidia Zotac GTX470 Amp! Edition

Producto cedido por Zotac Hace ya meses que el núcleo Fermi salió a la luz, y con el, las GTX470 y GTX480. Estas tarjetas ya han demostrado ser las gráficas mononúcleo mas potentes del mercado. Zotac nos presenta la GTX470 AMP!, una gráfica con una refrigeración excelente, y un rendimiento espectacular, y una configuración de fabrica ligeramente superior al resto de GTX470. Especificaciones del producto:
Presentación y vista en detalle: |
Vista en detalle (Cont.):
Equipo de pruebas:
Pruebas realizadas: Hemos corrido diferentes pruebas, tanto sintéticas como juegos, para tener una visión general del rendimiento de la tarjeta gráfica. Todos los tests se han realizado dos veces, la primera vez con las velocidades de memoria y núcleo de fábrica, y la segunda, con un overclock realizado desde la aplicación "MSI Afterburner Beta 5", llegando a 903 MHz (3612 MHz efectivos) las memorias, a 1498 MHz el Shader clock y a 749 MHz el núcleo. El montaje es al aire, por lo que no se dispone de ningún tipo de ventilación. La temperatura ambiente se ha mantenido constante a 25º C, y la de la tarjeta se ha tomado directamente con el programa "Furmark" monitorizando su evolución de temperaturas desde idle hasta full, en los estados de fábrica y de overclocking. Todos los juegos han sido probados bajo DirectX10, excepto las pruebas propias de DirectX11. En primer lugar vamos a ejecutar el software sintético para gráficas por excelencia, "3DMark Vantage", de Futuremark; es capaz de sacar lo mejor y lo peor de cada gráfica, por las pruebas tan duras a las que es sometida. Usaremos la configuración por defecto con una resolución de 1280x800, suficiente para probar la capacidad gráfica. "Cinebench R11.5" es una programa basado en el software de animación "CINEMA 4D" el cual se crea para creación 3D. Usaremos el test OpenGL que prueba la velocidad máxima a la que puede mostrarse una escena animada. Para terminar con los tests sintéticos, "Heaven Benchmark v2.1" es el primer bench que se ha realizado para usar las nuevas API DirectX11; con su propio motor gráfico, el "Unigine Engine", soporta todas las API que se usan actualmente, así como el uso compresivo de la tecnología de teselación y una simulación dinámica de ambientes cambiantes con una alta fidelidad física. Hemos pasado esta prueba a la resolución nativa del monitor, 1080p, con los valores "High" en Shaders, "Normal" para Tesalación y los filtros 8xAA y 4xAF. Entrando ya en el apartado de los juegos, comenzaremos por el "Colin McRae: DiRT2", primer juego de conducción que incorpora compatibilidad con DirectX11. Este título se ejecuta bajo una versión actualizada del motor gráfico "EGO Engine", utilizado en el juego "Grid"; se ha actualizado el motor de física para obtener modelos de transferencia de peso en maniobras de giro. Hemos utilizado el bench que incorpora el propio juego, una simulación de carrera en Londes con un total de 8 coches. Utilizaremos los valores por defecto modificando únicamente resolución, niveles de calidad (low y ultra) y el filtro AA, con los valores 0x y 8x. A continuación pasamos a probar "Far Cry 2", uno de los FPS más jugados gracias a su genial primera parte. Usa el motor gráfico "Dunia Engine" creado por Ubisoft, el cual se caracteriza por el realismo del fuego, así como los ciclos de día y noche. Usaremos la utilidad de bench que acompaña el juego, dejándolo todo por defecto y modificando resolución, las calidades (alto y muy alto) y el filtro AA, con los valores 0x y 8x. Para terminar con la cadena de pruebas, corremos la utilidad de rendimiento de "Resident Evil 5", uno de los primeros títulos que incorpora nativamente la tecnología Nvidia 3D y que usa el motor gráfico "Capcom MT" usado en otros título como "Devil May Cry 4" o "Lost Planet". Con este bench modificaremos las resoluciones, calidades (baja y alta) y el filtro AA, con los valores 0x y 8x. Conclusión:
La GTX470 Amp! Edition de Zotac nos ha sorprendido enormemente, no solo por el excelente rendimiento, sino por la gran capacidad de overclock que ofrece, además de una excelente refrigeración y sobretodo su baja sonoridad. Sólo hay que echar un ojo a la gráfica de temperaturas donde no se produjo ninguna variación entre el estado original y el modificado, prueba del soberbio disipador montado. Gracias a su compatibilidad con las API DirectX11 podremos disfrutar de los últimos títulos con esta característica, donde hay una mejora sustancial en los filtros de calidad de imagen, sombras, etc, así también con títulos en 3D gracias a la tecnología 3D Vision de Nvidia. Un modelo equilibrado en todos los sentidos, enfocada a entusiastas del gaming y/o del overclocking, capaz de proporcionar una gran experiencia de juego sin sacrificar en temperatura o sonoridad.
|