Tarjeta gráfica Nvidia Gainward 9600GT GS

4 Abril 2008 por Quetedigo

 · Análisis:

Gielo

 · Fotos y montaje:

Dobbie

 · Publicado por:

Quetedigo

 · Fecha:

04/04/2008

Producto cedido por Gainward

Nvidia estrena chip gráfico, su flamante G94;  ATI, tras el estreno de la gama HD 3000 en 55 nm, ha dejado el listón bien alto. De la mano de Gainward presentamos la Geforce 9600GT Golden Sample; chip gráfico de 65 nm compatible con PCI-Express 2.0 y DirectX 10, un consumo mejor ajustado y conexiones HDMI y DisplayPort de serie. Ya no hay excusa de disfrutar de los mejores juegos en condiciones óptimas.

Especificaciones del producto:

Fabricante Gainward
Modelo Nvidia Geforce 9600GT
GPU G94 (65 nm)
Interfaz PCI-Express 2.0
Número de transistores 505 millones
Stream Processors 64
Frecuencia del núcleo 700 MHz
Frecuencia de memoria 2000 MHz
Tipo de memoria G-DDR3
Tamaño de memoria 512 MB
Interfaz de memoria 256 bits
Ancho de banda de Memoria 57,6 GB/s
Salidas 2 x DVI
1 x HDMI
1 x DisplayPort
1x Optica
1 x SPDFI
Extras "Tomb Raider: Anniversary"
Cable óptico
Convertidor molex a PCI-Express

Presentación y vista en detalle:

Ampliar Foto Tarjeta gráfica Nvidia Gainward 9600GT GS

El modelo Golden Sample es una edición muy cuidada de este nuevo G94, con bueno extras, un gran número de conexiones y un overclocking de fábrica. Debemos destacar el cuidado y la protección que se le ha puesto a la tarjeta gráfica, viniendo ésta en otra caja metida protegida por goma espuma por ambos lados.


Ampliar Foto Tarjeta gráfica Nvidia Gainward 9600GT GS

El contenido consta de CD de drivers, conversor DVI-VGA, un cable SPDFI, el juego completo "Tomb Raider: Anniversary" y un cable de fibra óptica para poder aprovechar desde el primer momento las ventajas del audio digital.


Ampliar Foto Tarjeta gráfica Nvidia Gainward 9600GT GS

La primera sensación que nos transmite la tarjeta es la de robustez y buen hacer. Cuenta con un sistema de evacuación de aire hacia el exterior de la torre, haciendo que la temperatura final sea menor.



Vista en detalle (Cont.):

Ampliar Foto Tarjeta gráfica Nvidia Gainward 9600GT GS

El disipador consta de unas finas aletas de cobre, dos heatpipes de gran tamaño y un ventilador autorregulado que mantendrán siempre la tarjeta a un nivel de temperatura perfecto con un nivel sonoro muy bueno en todos los sentidos, siendo éste prácticamente inapreciable en modo de reposo.


Ampliar Foto Tarjeta gráfica Nvidia Gainward 9600GT GS

La potencia minima recomendada por el fabricante de la fuente de alimentación es de 400 W; para alimentarla necesitamos un conector de 6 pines, que en el caso de no disponer de ella en la fuente tendremos que hacer uso del convertidor que se acompaña. El G94 viene mejorado respecto al consumo energético, muy ajustado y menor a cualquier modelo de su mismo nivel.


Ampliar Foto Tarjeta gráfica Nvidia Gainward 9600GT GS

Este modelo "Golden Sample" destaca por el gran número y variedad de conexiones, aparte del overclocking que trae de fábrica memorias (200 MHz) y núcleo (50 MHz). Al HDMI le acompaña su principal competidor, DisplayPort, una interfaz de audio/video digital. Presenta como principal característica que está libre de licencias y cánones, algo que no pasa con el HDMI. Permite un flujo máximo de 10,8 Gb/s, una resolución máxima WQXGA (25600x1600) y soporta audio de 8 canales sin compresión a 144 Mbits/s.


Equipo de pruebas:

Componente Modelo
Placa Base Gigabyte GA-X38-DQ6
Procesador Intel Core 2 Duo E6400
Memoria DDR2 2x1GB G-Skill NQ Series
Disco Duro Western Digital 500 GB SATA2
Monitor Sony 19" SDM-G96D
Fuente de alimentación
Caja Antec Plus view II

Pruebas realizadas:

Hemos corrido diferentes pruebas, tanto sintéticas como juegos, para tener una visión general del rendimiento;  todos los tests se han realizado dos veces; la primera vez con las velocidades de memoria y núcleo por defecto y la segunda, con un overclock realizado mediante la utilidad integrada en los propios controladores, llegando a 790 MHz el núcleo. Recordemos que este modelo viene ligeramente modificado, estando las memorias a 2000 MHz, cuando por defecto corren a 1800 MHz.

La ventilación de la caja consta de un ventilador delantero de 12 cm y dos traseros de 8 cm, siempre al máximo de sus RPM. La temperatura ambiente se ha mantenido constante constante a 21º C, y la de la tarjeta se ha tomado directamente con el programa "Everest" en estado "idle" y también en estado "full", con los valores de fábrica y con el overclocking realizado.



En primer lugar vamos a ejecutar el software sintético para gráficas por excelencia, el 3DMark 2006 v1.10 de Futuremark; es capaz de sacar lo mejor y lo peor de cada una de las gráficas, por las pruebas tan duras a las que son sometidas. Al usar la versión básica gratuita, ésta nos permite un único test a 1024 x 768, sin posibilidad de cambiar ninguna opción; aun así, será suficiente para probar la capacidad gráfica de ambas tarjetas. Cuanto mayor sea la puntuación, mejor resultado será.

Era de esperar que una gráfica así tenga una dependencia importante del microprocesador. Con un overclocking de la CPU de 3 GHz, mejoramos la puntuación en un 20 %, acercándonos a un rendimiento similar a la serie 8 de Nvidia.



Entrando ya en el apartado de los juegos, comenzaremos por el F.E.A.R. v1.0.8, el cual fue revolucionario por su sistema de sombras suaves, su gran calidad en texturas y sus altos requerimientos, siendo uno de los primeros en necesitar 2 GB de RAM para poder jugar fluidamente y sin tirones. Para cada una de las pruebas se ha usado el propio test del juego, con todas las opciones gráficas al máximo y cambiando las calidades de los filtros AA y AF (las sombras suaves se desactivaron en todos los casos).

El overclocking a estas resoluciones apenas va a incidir en el rendimiento final; si seguramente se acentúe en mayores resoluciones, como las usadas en monitores de 20 y 22 pulgadas. Aún así, no es un juego que pueda exprimir al máximo la 9600GT.



A continuación pasamos a probar Unreal Tournament 3 v1.1, el primero de la saga en usar el Unreal Engine 3, un fps puro y duro. Para analizar el rendimiento en este juego usamos el "UT3 bench tool", un software que nos permite escoger entre diferentes demos, calidades de filtros y número de bots, obteniendo una lista detallada de los FPS. El nivel escogido fue le "CTF-Core_bot", con 15 bots y diferentes resoluciones, alternando el nivel de detalles tanto de texturas como de nivel (de menor a mayor, es decir, del 1 al 5).

Hay que decir que este modelo está por encima de la gama media del principal competidor de ATI, con una tasa constante y alta al máximo de detalles.



Para terminar con la cadena de pruebas usamos el juego con mayor requerimiento de máquina del momento, Crysis v1.1; un juego que usa el motor CryENGINE 2, el cual alcanza su máxima potencia bajo DirectX 10. Una vez más usamos un software de terceros para realizar el test, el "Crysis Benchmarking Tool 1.05", con la demo "Assault_Harbor" con tres niveles de calidad distintos (bajo, medio y alto) y tres filtros AA.

Ahora es cuando está apareciendo hardware gráfico medianamente apto para Crysis; con una tasa de 21 fps podremos tener una experiencia de juego que hasta ahora no podíamos disponer. Aún así, es escasa para resoluciones mayores.


Conclusión:

Nos gusta Puede mejorar
Buen rendimiento Nada destacable
Gran overclocking
Múltiples conexiones
Buenas temperaturas y consumo ajustado  

El primer contacto con la nueva serie de Nvidia nos ha sorprendido gratamente; es comparable en rendimiento en algunos casos a la 8800GT a un precio inferior a ésta. Aparte del overclock de fábrica, se deja subir unos cuanto MHz más, aunque ya de por sí dispondremos de mayor potencia gráfica respecto a una 9600GT estándar. El numero de conexiones que nos permite es todo un lujo, disponiendo de todo lo necesario tanto para jugar como para disfrutar de video 1080p en alta definición. Otro dato importante es la baja temperatura que alcanza el núcleo, gracias a un mejor consumo y al disipador que se monta.

Gracias a un precio muy ajustado, la que ha sido la primera de la serie 9 es una opción válida para cualquier usuario, tanto por rendimiento como por precio.

 

Producto cedido por Gainward



Producto / Enlace Precio (04/04/2008)
Tarjeta gráfica Nvidia Gainward 9600GT GS 175 € (IVA inc.)

| Ver todos los Reviews

 · Análisis:

Hurky

 · Fotos y montaje:

Dobbie

 · Publicado por:

Quetedigo

 · Fecha:

17/07/2007

Producto cedido por Biomag

Ir a la página de Biomag

Marcas como Tacens han hecho que se les exija cada día más a las fuentes de alimentación. Sus modelos se caracterizan por tener el mejor posible sistema de ventilación, eficaz y sobre todo, silencioso. La Supero 600 consigue reducir al mínimo el ruido desactivando incluso completamente el ventilador si no hace falta; dispone de cuatro raíles de +12V con una potencia total de 600 W por lo que su uso se extiende a todo tipos de PCs, sean del nivel que sean, incluso para montar lo último en hardware.

Especificaciones del producto:

Fabricante Tacens
Modelo Supero 600
Compatibilidad ATX 12V 2.2, EPS 12V 2.91, Dual / Quad Core, SLI / Crossfire
Dimensiones (Alto x Largo x Ancho) 86 mm x 165 mm x 150 mm
Peso 1,75 Kg
Entrada 100-240 VAC @ 50-60 Hz / 9,5-4,5 A
Salida total 600 W
Salidas combinadas 155 W para +3,3V y +5V
Salidas máximas +3,3V: 36 A
+5V: 30 A
+12V1: 18 A
+12V2: 18 A
+12V3: 18 A
+12V4: 18 A
-12V: 0,8 A
+5Vsb: 3 A
Eficiencia > 85%
PFC Activo con PF > 0,99
Protecciones Sobrevoltaje (OVP)
Sobrecorriente (OCP)
Cortocircuito (SCP)
Ventilación Un ventilador inferior de 120 mm x 25 mm / 6,2 W de potencia / Rodamientos de casquillo
Ruido Hasta 0 dBA con el ventilador parado
Tiempo medio entre fallos (MTBF) >120000 horas el ventilador
Conectores y longitud de cables Fijos
1 x ATX 20+4 pines 50 cm
1 x EPS12V 4+4 pines 50 cm
1 x PCI-Express 6+2 pines 50 cm
Modulares
1 x PCI-Express 6+2 pines 52 cm
2 x S-ATA 50 cm + S-ATA 15 cm + S-ATA 15 cm + S-ATA 15 cm
3 x Molex 50 cm + Molex 15 cm + Floppy 15 cm

Presentación y vista en detalle:

Ampliar Foto Fuente de alimentación Tacens Supero 600

La caja de cartón que alberga la fuente resalta por disponer de una ventana transparente que permite ver el ventilador de ésta. La caja tiene unas medidas de 31 cm x 26 cm x 10 cm, con una asa útil para su transporte.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Tacens Supero 600

Junto a la fuente vienen acompañados los cables modulares, un pad flexible para reducir vibraciones y ruido, unos tornillos y un manual de instrucciones. En esta versión de muestra el cable de alimentación no se suministra, no así en los modelos a la venta.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Tacens Supero 600

La Supero tiene una longitud ligeramente superior al estándar pues mide 16,5 cm, una medida habitual hoy en día que debería ser compatible con la mayoría de cajas del mercado.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Tacens Supero 600

Por el lado inferior se encuentra el ventilador de 12 cm con siete aspas de color blanco encargado de enfriar a los componentes de la fuente; se encuentra montado sobre unos silentblocks de goma para minimizar el ruido. La rejilla es de alambre en un tono níquel oscuro y con el logo de Tacens en el centro.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Tacens Supero 600

El acabado de la carcasa es de pintura metalizada en un bonito color gris antracita que logra un cierto brillo. En esta ocasión se ha prescindido del típico pulido espejo de toda la superficie.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Tacens Supero 600

El lado trasero dispone de un estampado en forma de panel de abeja por el que se evacuará el aire caliente al exterior. Disponemos de un interruptor redondo de color blanco que nos permitirá cortar la alimentación a la fuente, un elemento imprescindible para muchos.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Tacens Supero 600

En esta foto observamos los seis enchufes modulares disponibles, tres de ellos para dispositivos molex, dos para dispositivos SATA y uno para PCI-Express o EPS12V.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Tacens Supero 600

Los cables necesarios en todo caso como el ATX principal, el EPS 12V para la CPU así como un cable PCI-Express vienen directamente soldados a la fuente y disponen de un acabado bueno con malla negra que además de bonito facilita ordenar los cables y mejorar el flujo de aire de la caja.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Tacens Supero 600

El ventilador empleado es un modelo silencioso de la marca Protechnic Electric. Cuenta con una regulación inteligente que regulará la velocidad de rotación según necesidad e incluso apagando el ventilador cuando no se precise, como por ejemplo con cargas pequeñas, durante los primeros minutos tras encenderse el PC o en entornos fríos.



Vista en detalle (Cont.):

Ampliar Foto Fuente de alimentación Tacens Supero 600

El adhesivo de características nos indica entre otras cosas que este modelo se alimenta de rango completo (100-240 Vac), de las cargas máximas de cada línea así como de la carga combinada de +3,3V y +5V que es de 155W. Comprobando el código RU averiguamos que esta fuente se fabrica por FSP Group o Fortron Source, marca que algunos conocerán por su reputada calidad.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Tacens Supero 600

El peso se sitúa en 1,75 Kg, lo cual es perfectamente normal para fuentes de esta categoría.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Tacens Supero 600

Los cables modulares suman un total de seis enchufes molex, tres floppy y ocho SATA, así como un segundo enchufe PCI-Express para alimentar a dos tarjetas gráficas. Al igual que los cables fijos, éstos disponen del mismo acabado con malla negra.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Tacens Supero 600

La ventaja del diseño modular es la posibilidad enchufar sólo los cables que necesitamos para nuestro hardware, consiguiendo ordenar mejor el interior de nuestra caja.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Tacens Supero 600

Sacando la tapa revelamos el interior de la Supero 600; los disipadores son de aluminio con un acabado en cobre para mejorar la transferencia térmica, disponiendo de unas medidas son adecuadas. Dispone de una serie de filtros inductivos en la entrada junto al circuito de PFC activo que se encuentra en la placa principal. Los condensadores son de la marca CapXon de capacidades adecuadas siendo el de la entrada de 420 µF / 420 V.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Tacens Supero 600

La instalación en la caja es sumamente fácil, atornillaremos la fuente en su ubicación y enchufaremos los cables modulares según los enchufes que necesitemos. La longitud de los cables es suficiente en la mayoría de cajas.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Tacens Supero 600

Cabe aclarar que cada tipo de enchufe modular es de un diseño diferente por lo que se facilita el montaje al no poder equivocarse.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Tacens Supero 600

Si nos fijamos en esta foto observamos el pad de goma que hemos instalado entre la fuente y el chasis de la caja con el fin de eliminar posibles vibraciones, evitando así ruidos molestos y reduciendo el nivel sonoro.


Equipo de pruebas:

Componente Modelo
Placa Base ASUS P5B Deluxe
Procesador Intel Core 2 Duo E6600
Memoria 2x1GB PC6400 G.SKill F2-CL4D
Tarjeta gráfica XFX GeForce 8800GTS XXX
Dispositivos 2 x HD Western Digital 500 GB SATA WD5000KS
1 x Grabadora NEC DVD-R/+RW AD-7170 18X
Caja Ninguna, montaje al aire

Pruebas realizadas:

El equipo de pruebas descrito anteriormente corresponde a la carga a la que se somete la fuente en la modalidad de carga (full). Se simula mediante una serie de cargas resistivas conectadas a los enchufes de la fuente forzando sobre todo la línea de +12V. El equipo de pruebas descrito facilita de esta forma la comparación de las pruebas con un equipo real de elevada potencia. Se ha dejado funcionando el sistema durante un mínimo de media hora para que todos los componentes y sobre todo la fuente alcance su temperatura normal de funcionamiento, luego se han tomado los valores con un multímetro digital directamente en el enchufe de la placa base, mediciones que se han tomado tanto en reposo (idle) como con carga (full).

Para averiguar el consumo eléctrico del equipo así como el factor de potencia hemos usado un aparato medidor de energía que se enchufa en serie a la toma de corriente de la fuente. El nivel sonoro que emite la fuente se indica de forma subjetiva del analizador, habiendo sido la temperatura del entorno de 21º C.



Las tensiones medidas con el polímetro han sido favorables, con unas tolerancias positivas máxima del 3,4% para +5V, del 1,6% para +12V y del 1% para +3,3V. La variación entre reposo y carga no es muy relevante, habiendo sido como máximo de 0,08 V en la línea de +12V; En ningún momento ha sido inferior a la referencia, lo que asegura la buena estabilidad de nuestro hardware con cargas grandes. El PFC activo funciona bien, habiéndose situado el factor de potencia en 0,96 con una carga de 106 W y en un factor ideal de 1,00 con una carga de 340 W.

El ruido de la fuente ha sido inapreciable, sobre todo en las fases de encendido o con poca carga, donde el ventilador se mantuvo apagado encendiéndose de vez en cuando a muy pocas revoluciones para rebajar la temperatura de los componentes. Con cargas elevadas el ventilador se mantuvo a una velocidad baja constante, prácticamente inaudible. Este funcionamiento "0 dBA" es posible gracias a la alta eficiencia de esta fuente que logra minimizar las pérdidas en forma de calor. Las temperaturas del aire evacuado han sido de 28° C en reposo y 30° C con carga.

Conclusión:

Nos gusta Puede mejorar
Funcionamiento silencioso. Excelente refrigeración Nada destacable
Voltajes adecuados
Buen acabado
Sistema modular de cables  

La Supero 600 pudo convencernos de su buena calidad gracias a su bajísimo nivel sonoro que la hace idónea para sistemas donde interese máximo silencio, bien por tratarse de un equipo encendido por las noches ubicado en un dormitorio, o simplemente para un entorno de trabajo mas ergonómico. Los voltajes obtenidos son satisfactorios manteniendo unas lecturas ligeramente superiores a la referencia en cualquier momento para garantizar estabilidad frente a cargas superiores. El acabado en general es muy bueno, tanto de los componentes internos, como de la pintura metalizada y los cables modulares con su malla negra.

Esta fuente Tacens puede presumir de un buen funcionamiento, con un sistema de refrigeración eficiente al 100% y muy silencioso.

Producto cedido por Biomag

Ir a la página de Biomag


Producto/Enlace - PVP Recomendado 116,71 € (IVA Inc.)
Fuente de alimentación Tacens Supero 600 en Lesslan Informática
Fuente de alimentación Tacens Supero 600 en Traxtore
Fuente de alimentación Tacens Supero 600 en PC Componentes
Fuente de alimentación Tacens Supero 600 en Agalisa
Fuente de alimentación Tacens Supero 600 en Mod PC
Fuente de alimentación Tacens Supero 600 en DEFCON

Ver todos los Reviews