Tarjeta gráfica ATI Asus HD 3870 X2

Producto cedido por Asus Conforme el mercado de los juegos para PC avanza también lo hace el de las tarjetas gráficas. Se avecinan nuevos tiempos gracias al resurgimiento de ATI, ahora propiedad de AMD. La serie 3870 se ha convertido en su buque insignia, con unas características que convencen. Asus lanza la HD 3870 X2, un modelo que da un soplo de aire fresco al mercado dominado por Nvidia. Calidad sin límites, dos núcleos y un sistema de ventilación sin igual. Especificaciones del producto:
Presentación y vista en detalle: |
Vista en detalle (Cont.):
Equipo de pruebas:
Pruebas realizadas: Hemos corrido diferentes pruebas, tanto sintéticas como juegos, para tener una visión general del rendimiento; todos los tests se han realizado dos veces; la primera vez con las velocidades de memoria y núcleo por defecto y la segunda, con un overclock realizado desde el mismo panel de control de los drivers Catalyst , llegando a 1850 MHz las memorias y a 855 MHz el núcleo. La ventilación de la caja consta de un ventilador delantero de 12 cm y dos traseros de 8 cm, siempre al máximo de sus RPM. La temperatura ambiente se ha mantenido constante a 24º C, y la de la tarjeta se ha tomado directamente con el programa "Everest" en estado "idle" y también en estado "full", con los valores de fábrica y con el overclocking realizado. Usamos los drivers actualizados de la web de ATI después de comprobar que los que acompañaban a la gráfica no detectaba la tarjeta instalada en el sistema. En primer lugar vamos a ejecutar el software sintético para gráficas por excelencia, el 3DMark 2006 v1.10 de Futuremark; es capaz de sacar lo mejor y lo peor de cada una de las gráficas, por las pruebas tan duras a las que son sometidas. Al usar la versión básica gratuita, ésta nos permite un único test a 1280x1024, sin posibilidad de cambiar ninguna opción; aun así, será suficiente para probar la capacidad gráfica de ambas tarjetas. Cuanto mayor sea la puntuación, mejor resultado será. El test en todo momento se realizó con una media de fotogramas bastante alta; como era de esperar, este tipo de tarjeta necesita de un microprocesador a la altura, por lo que decidimos realizar un overclock a nuestro micro, llegando a los 3000 MHz. Los resultados no engañan, más de 3.000 puntos de diferencia, resolviendo que no vale cualquier equipo para sacar el máximo a este monstruo. Entrando ya en el apartado de los juegos, comenzaremos por el F.E.A.R. v1.0.8, el cual fue revolucionario por su sistema de sombras suaves, su gran calidad en texturas y sus altos requerimientos, siendo uno de los primeros en necesitar 2 GB de RAM para poder jugar fluidamente y sin tirones. Para cada una de las pruebas se ha usado el propio test del juego, con todas las opciones gráficas al máximo y cambiando las calidades de los filtros AA y AF (las sombras suaves se desactivaron en todos los casos). Gracias a la potencia de esta gráfica y a la gran cantidad de memoria que lleva le supone un mínimo esfuerzo el manejar este juego, esto se nota al realizarle el overclockig con el cual no ganamos prácticamente nada de rendimiento en las pruebas. A continuación pasamos a probar Unreal Tournament 3 v1.1, el primero de la saga en usar el Unreal Engine 3, un fps puro y duro. Para analizar el rendimiento en este juego usamos el "UT3 bench tool", un software que nos permite escoger entre diferentes demos, calidades de filtros y número de bots, obteniendo una lista detallada de los FPS. El nivel escogido fue le "CTF-Core_bot", con 15 bots y diferentes resoluciones, alternando el nivel de detalles tanto de texturas como de nivel (de menor a mayor, es decir, del 1 al 5). Un juego de la nueva hornada con el que hemos obtenidos unos resultados realmente sorprendentes; después de realizar el overclock el rendimiento descendió en unos puntos, quizás debido por el calor generado. Para terminar con la cadena de pruebas usamos el juego con mayor requerimiento de máquina del momento, Crysis v1.1; un juego que usa el motor CryENGINE 2, el cual alcanza su máxima potencia bajo DirectX 10. Una vez más usamos un software de terceros para realizar el test, el "Crysis Benchmarking Tool 1.05", con la demo "Assault_Harbor" con tres niveles de calidad distintos (bajo, medio y alto) y tres filtros AA. Hemos llegado a uno de los juegos que mayor dificultad para las tarjetas graficas a la hora de manejarlo decentemente; la implementación de cualquier tipo de filtro hace que el rendimiento decaiga considerablemente; después tanto el aumento de la calidad de los filtros como el de la resolución parecen no afectar en absoluto al rendimiento general. Conclusión:
Ya era hora que el público dispusiera de una opción válida a la hora de escoger tarjeta gráfica para su equipo. La 3870 X2 desborda calidad a raudales; no hay juego que se le resista, ofreciendo un ancho de banda y una potencia jamás visto hasta ahora. Destacamos las cuatro salidas DVI, las cuales nos ofrecen diversas opciones en el aspecto multimedia, gracias a la incorporación de conversores HDMI. El sistema de ventilación es eficaz e inteligente, ya que mientras no se entre en juego la potencia gráfica, no vamos a escuchar los ventiladores. Su nivel de overclocking es muy bajo por no decir nulo, aunque con tal potencial no le es necesaria tal técnica para mejorar. Opción de trabajar con uno o dos núcleos, memoria suficiente para montar hasta cuatro monitores y disponer de lo último en tecnología gráfica, no se puede pedir más.
|
Producto cedido por Biomag ![]() Marcas como Tacens han hecho que se les exija cada día más a las fuentes de alimentación. Sus modelos se caracterizan por tener el mejor posible sistema de ventilación, eficaz y sobre todo, silencioso. La Supero 600 consigue reducir al mínimo el ruido desactivando incluso completamente el ventilador si no hace falta; dispone de cuatro raíles de +12V con una potencia total de 600 W por lo que su uso se extiende a todo tipos de PCs, sean del nivel que sean, incluso para montar lo último en hardware. Especificaciones del producto:
Presentación y vista en detalle:
|
Vista en detalle (Cont.):
Equipo de pruebas:
Pruebas realizadas: El equipo de pruebas descrito anteriormente corresponde a la carga a la que se somete la fuente en la modalidad de carga (full). Se simula mediante una serie de cargas resistivas conectadas a los enchufes de la fuente forzando sobre todo la línea de +12V. El equipo de pruebas descrito facilita de esta forma la comparación de las pruebas con un equipo real de elevada potencia. Se ha dejado funcionando el sistema durante un mínimo de media hora para que todos los componentes y sobre todo la fuente alcance su temperatura normal de funcionamiento, luego se han tomado los valores con un multímetro digital directamente en el enchufe de la placa base, mediciones que se han tomado tanto en reposo (idle) como con carga (full). Para averiguar el consumo eléctrico del equipo así como el factor de potencia hemos usado un aparato medidor de energía que se enchufa en serie a la toma de corriente de la fuente. El nivel sonoro que emite la fuente se indica de forma subjetiva del analizador, habiendo sido la temperatura del entorno de 21º C. Las tensiones medidas con el polímetro han sido favorables, con unas tolerancias positivas máxima del 3,4% para +5V, del 1,6% para +12V y del 1% para +3,3V. La variación entre reposo y carga no es muy relevante, habiendo sido como máximo de 0,08 V en la línea de +12V; En ningún momento ha sido inferior a la referencia, lo que asegura la buena estabilidad de nuestro hardware con cargas grandes. El PFC activo funciona bien, habiéndose situado el factor de potencia en 0,96 con una carga de 106 W y en un factor ideal de 1,00 con una carga de 340 W. El ruido de la fuente ha sido inapreciable, sobre todo en las fases de encendido o con poca carga, donde el ventilador se mantuvo apagado encendiéndose de vez en cuando a muy pocas revoluciones para rebajar la temperatura de los componentes. Con cargas elevadas el ventilador se mantuvo a una velocidad baja constante, prácticamente inaudible. Este funcionamiento "0 dBA" es posible gracias a la alta eficiencia de esta fuente que logra minimizar las pérdidas en forma de calor. Las temperaturas del aire evacuado han sido de 28° C en reposo y 30° C con carga. Conclusión:
La Supero 600 pudo convencernos de su buena calidad gracias a su bajísimo nivel sonoro que la hace idónea para sistemas donde interese máximo silencio, bien por tratarse de un equipo encendido por las noches ubicado en un dormitorio, o simplemente para un entorno de trabajo mas ergonómico. Los voltajes obtenidos son satisfactorios manteniendo unas lecturas ligeramente superiores a la referencia en cualquier momento para garantizar estabilidad frente a cargas superiores. El acabado en general es muy bueno, tanto de los componentes internos, como de la pintura metalizada y los cables modulares con su malla negra. Esta fuente Tacens puede presumir de un buen funcionamiento, con un sistema de refrigeración eficiente al 100% y muy silencioso. ![]()
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fuente de alimentación Tacens Supero 600 en DEFCON |