Mountain Graphite 30

Mountain es una empresa 100 % española que comenzó hará unos años como vendedor de portátiles y equipos de sobremesa propios. Actualmente es una de las marcas con más auge gracias a una relación prestaciones/precio envidiables. El fabricante actualiza su línea de portátiles con el Graphite 30, un equipo con lo último en hardware, diseñado y pensado para el diseño gráfico, edición 3D y juegos, un todoterreno. Lo mejor viene porque lo podremos adquirir con Linux también instalado, Ubuntu en concreto (de manera gratuita en la tienda del fabricante), por lo que nos aseguramos una compatibilidad perfecta para este sistema operativo.
Análisis / Redacción: | Quetedigo | Fotos y montaje: | Dobbie |
Publicado por: | Quetedigo | Fecha: | 22/05/2014 |
Producto cedido por Mountain
Especificaciones del producto
Fabricante | Mountain |
---|---|
Modelo | Graphite 30 |
Dimensiones (Alto x Largo x Ancho) | 44 mm x 277,5 mm x 413 mm |
Peso | 3,2 kg |
Sistema operativo | Windows 8.1 64 bits. Opción a instalar Ubuntu de manera gratuita |
CPU | Intel Core i7 Haswell 4710MQ @ 2,5 GHz (3,3 GHz en modo Turbo) |
Memoria | 2x4 GB Kingston DDR3 1600 MHz |
Chipset | Intel HM87 |
Tarjeta gráfica | · Intel HD Graphics 4600 · Nvidia GeForce GTX 860M 2 GB GDDR5 (GPU Maxwell) |
Almacenamiento | · 1 x 128 GB mSATA Toshiba SATA 6 Gbps(THNSNH128GMCT) · 1 x 750 WD Scorpio Black SATA 6 Gbps(WD7500BPKX-22HPJT0) · 1 x 2,5" bahía disponible SATA 6 Gbps |
Pantalla | 17,3" LED / FullHD / 1.920 x 1.080 / 16:9 |
Unidad óptica | DVD |
Entreda/salida externas | · 2 x USB 3.0 · 1 x USB 2.0 · 1 x USB/e-SATA Combo · 1 x entrada auriculares · 1 x entrada micrófono · 1 x S/PDIF · 1 x HDMI 1.4 · 1 x RJ-45 Ethernet · Lector de tarjetas · 1 x VGA |
Sonido | · VIA VT8102P 7.1 · Sound Blaster Cinema |
LAN/WLAN/BlueTooth | · Realtek GBE 1000 Mbps · Intel 7260N WiFi b/g/n · BlueTooth 4.0 + HS |
Otros | Webcam HD |
Alimentación | · Batería Li-Ion 8 celdas // 5.200 mAh // 76,96 Wh · Adaptador externo Chiconi // 100-240 V // 19 VDC // 120 W |
Valoración | 4.8/5 |
Presentación y vista en detalle
El Mountain Graphite 30 es el nuevo modelo del fabricante español; es para nosotros un auténtico placer el haber tenido la oportunidad de tener entre manos este portátil, por ser el primero de la marca que analizamos.
La marca, su diseño en concreto, es uno de los puntos fuertes de Mountain; la presentación del Graphite 30 viene en una caja de lujo, robusta con el portátil en una funda que no deja pelos ni huellas.
Estamos ante el modelo de 17,3 pulgadas (también disponible en 15,6"), por lo que es un modelo muy grande, casi 42 cm de ancho. En las manos se siente ligero sin batería; aparentemente parece que vaya a pesar más. Con batería incluida tenemos un peso final de 3,2 Kg.
Entendemos la apariencia de peso por el cepillado metálico frontal. Pero no es metálico, si no plástico con un acabado insuperable. Incluso con el uso de plástico, los acabados del portátil sin excelentes. Esto hace que el coste final sea lo más acorde posible a lo que es su hardware.
Lo más destacable de este modelo es el tamaño, ya que las 17,3 pulgadas Full HD requieren de espacio. Pantalla mate que evita que tengamos reflejos; incluso con luz solar directa, seguiremos teniendo visión de todo el escritorio.
El reposamuñecas es bastante grande, de modo que podremos dejar caer las manos directamente y así mejorar la postura ergonímica de nuestras manos.
La tarjeta de sonido VIA 7.1 digital ofrece salida S/PDIF, óptica, por lo que podremos sacar el audio a cualquier amplificador. Aunque si usamos el conector HDMI, no tendremos por qué usar esta salida. Al lado del audio, puerto USB 2.0 y entrada para candados de seguridad.
Aparte del lector y grabador de DVD, podremos optar por incluir una unidad BluRay en la configuración, ya que son configuraciones totalmente abiertas, con un equipo base y diversas opciones.
En el lateral derecho encontramos el grueso de las conexiones, lector de tarjetas, dos puertos USB 3.0, conector combo USB 2.0 y e-SATA y puerto Ethernetl.
Las memorias externas que hemos probado han entrado perfectamente y tienen la separación suficiente para usar los 3 puertos, aunque podría ser que con unidades USB flash más anchas, tengamos algún que otro problema, pero es menos probable esta situación.
Vista en detalle (Cont.)
Puerto VGA, alimentación y ventilación van en la parte trasera de la pantalla; el conducto de ventilación está justamente donde tendremos el ventilador encargado de enfriar CPU y gráfica. Podría llegar a ser insuficiente a nivel de ventilación; muchos otros modelos similares incluyen más rejillas, y es algo que siempre ayuda a renovar el aire interno del portátil.
Vamos con la primera tanda de LED; en el lugar por antonomasia encontramos, de izquierda a derecha, botón de encendido, estado de batería y bloque de mayúsculas y númericos.
Paramos para verificar que el sonido de este portátil es realmente bueno. Culpa de esto lo tienen los altavoces montados, Onkyo, una de las mejores marcas en cuanto a sistemas de sonido y amplificadores. Todo el frontal es el altavoz, con un buen volumen final.
Otra de las razones de la anchura del porátil es la inclusión de botones de acción directos; en la zona izquierda tenemos 3 botones, de arriba a abajo, activación/desactivación de la cámara web, mute y activación/desactivación del modo avión.
El touchpad usa el mismo material del portátil, con botones separados de éste, gracias. El funcionamiento es correcto y poco más que decir que, los que lo usen, responderá bien y no tendremos problemas cuando touchpad y botones se integran en una única superficie.
El Graphite 30 incorpora adicionalmente un altavoz, es ese pequeño orificio encima del touchpad, buen sitio ya que está lo más cerca posible de nosotros.
Segunda tanda de LEDs, de arriba a abajo, naranja audio a 0, verde touchpad apagado, blanco actividad de los discos duros y por último, verde, modo avión activado.
Al pulsar el botón superior, accedemos al Control Center, una aplicación que veremos algo más adelante. El portátil integra teclado numérico, algo ya habitual en la mayoría de equipos portátiles.
Batería y hardware
A nivel interno el Mountain Graphite 30 permite instalar hasta 3 discos duros, el principal en formato m-SATA y el resto, unidades de 2,5 pulgadas de tipo SATA. Como comentario, todo un acierto que las tapas no sean de pestañas; al quitar los tornillos, simplemente deslizamos la tapa en un sentido y saldrá ella solita.
El tercer hueco es independiente del resto y el propio pack lleva los adaptadores para montar la tercera unidad, todo un acierto.
La segunda tapa descubre todo el hardware restante; podemos ver el disco duro mecánico, los bancos de memoria y el enorme disipador de CPU (izquierda) y GPU (derecha). Todo ensamblado por Foxconn.
Otro de los puntos fuertes es la batería que incluye el Graphite 30, de 8 celdas (nada habitual) que arroja un total de casi 80 Wh; esto supone, según el fabricante, de 5,8 horas de autonomía. Para ser un portátil enfocado al diseño y a los juegos, supera la media de baterías que podemos encontrar en modelo similares disponibles.
CPU de última generación, un Haswell Core i7 4710MQ con una velocidad de 2,5 GHz y una turbo de 3,3 GHz. Tendremos varias CPU también para escoger, con 6 MB de caché L3, excelente, y tan solo un TDP de 47 W.
Para las memorias se han escogido unas Kinfston DDR3 a 1600 MHz, un total de dos módulos de 4 GB. Tendremos opción a ampliar hasta 24 GB en 3 módulo de 8 GB.
Batería y hardware
GPU dedicada, toda una maravilla, GeForce GTX 860M con 2 GHz de GDRR5 dedicada. Esta gráfica se activarán en juegos y en aplicaciones que permitan usar las tecnologías de estas gráficas, como Adobe Phothoshop y el uso de OpenCL, por ejemplo.
Esto nos da la posibilidad de poder jugar a prácticamente cualquier título con la calidad suficiente para tener una gran experiencia de juego. Esta gráfica es lo único que no se podrá cambiar, viene de serie en toda la gama.
Intel HD Graphics 4600 para tareas 2D y de reproducción de vídeo, ya que ofrece fluidez total para reproducción de contenido Full HD y Full 3D. Esto hará que tengamos un menor consumo en tareas de ocio y de tipo cotidiano de uso de PC.
El sistema operativo montado es Windows 8.1 de 64 bits, con opción a instalar otros SO como Linux Ubuntu y Windows 7 o ninguno.
El SO va instalado en un Toshiba de 128 GB en formato m-SATA que, en HD Tune, arroja una media de 307 MB/s; el arranque en Windows 8.1 es simplemente fabuloso, grancias a este SSD y a la mejora de arranque del propio sistema.
Aquí tendremos opción a incluir otras opciones, como el Plextor M6M o un híbrido Tochiba de 500 GB.
El segundo disco duro es un Western Digital Scorpio Black de 750 GB, interfaz SATA 6 Gbps y 16 MB de caché, pensado como unidad de almacenamiento masivo.
Lectura de 125 MB/s para este mecánico, más que suficiente sobre todo a nivel de almacenamiento. En caso de necesitar más, tenemos esa bendita tercera unidad, incluso una cuarta si renegamos del lector de DVD.
Control Center
El rendimiento de los puertos USB 3.0 es el habitual en portátiles. Dependerá de la calidad del dispositivo conectado, pero tendremos una buena velocidad final, lo que hacen estos puertos ideales para copias de seguridad externas.
El Control Center es una aplicación instalado por Mountain (de las pocas, gracias), que permite modificar el comportamiento del equipo según 4 perfiles , muy parecido al que usa, por ejemplo, Asus.
Desde aquí tenemos varios accesos directos interesantes, cambio de hora, conmutación de pantallas VGA/HDMI y fondo de pantalla. Opciones en una única pantalla.
En la pestaña de juegos podremos configurar o regular el sistema de ventilación en modo máximo o en automático, se recomienda este último ya que funciona realmente bien. Podremos cambiar entre los perfiles que da SoundBlaster Home Cinema y deshabilitar la tecla de Windows para juegos.
Pruebas sintéticas
Conclusión
Nos gusta | Puede mejorar |
---|---|
Buen diseño, atractivo | La ventilación puede mejorar |
Robusto y gran acabado | |
Rendimiento, juegos, diseño, creación multimedia | |
Posibilidad de escoger opciones al hardware base | |
Sin SO, Windows 7, 8 o Ubutun | |
Duración de la batería |
Ya hemos podido verificar que el rendimiento es algo secundario en un portátil y que podemos constatar al ver las piezas que se pueden montar en este equipo. Nos gusta primeramente el diseño, un excelente acabado para la tapa del equipo y con varios botones de accesos directo que nos darán gran libertad de uso y evitar la combinación de teclas de función, aunque también las hay. Muy equilibrado a nivel gráfico, memoria y CPU donde podremos realizar cualquier tarea que necesite de potencia bruta, diseño 3D, Autocad, edición de vídeo, etc. Buena elección para llevar un sonido con la suficiente calidad para no obligarnos a usar auriculares. El precio es también algo a tener en cuenta y la posibilidad de libre elección de SO, eso es un punto muy muy favorable. Lo único a mejorar es la ventilación; creemos que una única ranura de ventilación, y tampoco muy grande, podría ser insuficiente en determinados entornos muy calurosos, pero tampoco lo podemos asegurar con pruebas reales en el tiempo.
El Graphite 30 de Mountain es la solución para los que buscan un portátil para trabajar y jugar, con un hardware muy equilibrado, un diseño sobrio pero espectacular, bien acabado y todo un soporte y post-venta 100 % español.
Valoración: 4.8/5
Producto cedido por Mountain
Producto/Enlace | Precio (22/05/2014) |
Mountain Graphite 30 | A partir de 999 € (IVA Inc.) |