Vista en detalle (Cont.):  | Podemos apreciar que solo el cable ATX que va a nuestra placa base está enfundado, el resto (conectores ATX 12v, EPS 12v, Workstation, SATA, periféricos, disquetera, PCI-E y conector monitor de potencia) no están mallados; esto hará que su ordenación sea ardua y que tengamos, al no ser modular, todos los cables dentro de la fuente. |  | El peso que marca nuestra bascula es de 2,120 Kg, un peso nada despreciable para este tipo de fuentes, dentro de la normalidad. |  | Al desmontar la tapa vemos en su interior los componentes y el disipador situado en el centro, colocados justo debajo de el ventilador de 12 cm. Esta posición es ideal para que todo el aire que pase a través de todas sus caras salga por su parte posterior, sin ningún componente que estorbe su evacuación. |  | El monitor de potencia que incorpora el Real Power 550 W se instalará en un zócalo libre de disquetera y viene con un frontal de color gris para intercambiar por el negro, según las necesidades de cada uno. Con este frontal podremos comprobar la carga de nuestro fuente, es decir, los vatios que consuma en cada momento. |  | Esta fuente no es modular, así que tendremos que idearnos la forma para esconder un poco los molestos cables y conseguir esa buena estética que tanto solemos buscar para nuestro equipo. |  | La instalación de este monitor es muy fácil, ocupa solo un zócalo de una disquetera y se conecta a la fuente mediante un solo cable, marcándonos el consumo en todo momento. |  | Con la fuente encendida podemos ver el color azul que tiene el ventilador a través de su amplia rejilla, iluminando todo el interior. La iluminación es buena y sonoridad es baja en todo momento. |  | Al igual que la fuente, el monitor de potencia también está iluminado con luz azul, siendo muy útil para visualizarlo en la oscuridad y dándole un toque modder. Y aunque la lectura no es muy precisa, veremos en todo momento la carga aproximada de nuestro sistema. | | | Pruebas realizadas: Se ha dejado funcionando el PC durante un mínimo de media hora para que todos los componentes y sobre todo la fuente alcance su temperatura normal de funcionamiento, luego se han tomado los valores con un multímetro digital, mediciones que se han tomado tanto en reposo (idle) como a plena carga (full) con el Prime95 en modo 'maximum heat'. El sistema de pruebas ha fue un AMD 64 3500+ a velocidad nominal, con 2 discos duros SATA Seagate 7200, una tarjeta gráfica Nvidia 6800 y dos módulos DDR 400 marga Geil. Línea | Reposo (V) | Carga (V) | +5V | 5,09 | 5,08 | +12V | 12,08 | 12,04 | +3.3V | 3,30 | 3,29 | Conclusión: Nos gusta | Puede mejorar | Toque modding: iluminación y display de potencia. | No es modular y los cables están sin enfundar. | Voltajes estables y alta potencia. | | Buen sistema de ventilación, eficaz y silencioso. | | Cooler Master nos ofrece una fuente de alimentación estable y de muy baja sonoridad, ya que no tendremos que ir regulando manualmente las velocidades de nuestro ventilador, puesto que lo hará automáticamente, consiguiendo la reducción de ruidos en sus velocidades mas bajas. También hemos de comentar el gran fallo de la fuente Real Power 550W, es el detalle menos esmerado y del que se podría haber esperado más; que la fuente fuera modular o al menos los cables estuvieran mallados. No obstante también destacamos los toques modding tanto de los LEDs como la incorporación de un monitor de potencia y que soporta mayor consumo de energía en las lineas +12V1, +12V2 y +12V3. Una fuente recomendada para equipos con gran consumo de potencia, que necesiten varias líneas de +12V, pero los usuarios avanzados echarán en falta los cables modulares y el mallado de éstos.  | |