Tacens Valeo V 700

Tacens lleva presente años en el mercado español con dos líneas muy potentes, fuentes de alimentación y cajas para PC, con un equilibrio prestaciones/precio que pocas marcas ofrecen. El fabricante da un salto de calidad con su nueva gama de fuentes Valeo V, las primeras del fabricante con certificación 80PLUS Silver. Este modelo de 700 W incluye la mejorada tecnología Tacens Pro Silence 0dB y ventilador de 14 cm para una ventilación incluso pasiva y unos disipadores mejorados gracias al uso de la nanotecnología que aumenta dicho área de disipación.
Análisis / Redacción: | Hurky / Quetedigo | Fotos y montaje: | Dobbie |
Publicado por: | Quetedigo | Fecha: | 05/11/2013 |
Producto cedido por Tacens
Especificaciones del producto
Fabricante | Tacens |
---|---|
Modelo | Valeo V 700 |
Compatibilidad | ATX 12V v2.2 y EPS 12V v2.92 |
Dimensiones (Alto x Largo x Ancho) | 86 mm x 158 mm x 150 mm |
Peso | 2,1 kg |
Entrada | 230 VAC @ 50 Hz / 3,2 A |
Salida total | 700 W |
Salidas combinadas | · 120 W para +3,3V y +5V · 612 W para +12V · 16,1 W para -12V y +5VSB |
Salidas máximas | +3,3V: 20 A +5V: 20 A +12V: 51 A -12V: 0,3 A +5VSB: 2,5 A |
Eficiencia | Certificación 80PLUS Silver (> 85 %) |
PFC | Activo |
Protecciones | · Bajovoltaje (UVP) · Sobrecorriente (OCP) · Sobrevoltaje (OVP) · Sobrepotencia (OPP) · Sobrecalentamiento (OTP) · Sobrecarga (OLP) · Cortocircuito (SCP) · Operación sin carga (NLO) · Protección del factor de potencia (PFP) |
Ventilación | Un ventilador de 13,9 cm Young Lin Tech (DFS132512H)/ 1.700 RPM / 91,16 CFM / 36,28 dBA / Rodamientos de casquillo |
Tiempo medio entre fallo (MTBF) | > 100 000 horas @ 25º C |
Conectores y longitud de cables | Fijos · 1 x ATX 20+4 pines 45 cm · 1 x EPS 12V 8 pines 55 cm Modulares · 1 x PCI-Express 6+2 pines 40 cm + PCI-Express 6+2 pines 15 cm · 2 x SATA 50 cm + SATA 15 cm + SATA 15 cm · 1 x Molex 4 pines 40 cm + Molex 15 cm + Molex 15 cm + FDD 15 cm |
Valoración | 4.7/5 |
Presentación y vista en detalle
La Tacens Valeo V 700 es uno de los nuevos modelos de la nueva serie, avalada por la certificación 80PLUS Silver; este modelo es el inferior, con otros dos superiores de 800 y 900 W.
Una de las novedades es la mejora de la tecnología que caracteriza a la marca, la Tacens Pro Silence 0dB que promete un funcionamiento sin uso de ventilación activa; en este sentido, nueva CPU dedicada para este sistema y un nuevo programa de control que nos permite funcional sin necesidad de que el ventilador llegue a girar.
Se monta un único raíl de +12 V con un total de 51 A que nos va a permitir montar un equipo de altas prestaciones siempre y cuando no tengamos un sistema dual gráfico; en ese caso, vamos a necesitas más potencia, en torno a los 59-60 A en el raíl principal.
La entrada eléctrica es de 230 VAC nominales, de modo que solo la podremos usar en aquellos países donde se use exclusivamente este tensión eléctrica.
Otras de las mejoras de esta quinta generación Valeo es el revestimiento externo, un recubrimiento en negro granulado o rugoso que hace aumentar el área de disipación pasiva.
Conexiones e interior
Cuatro cables y cuatro conectores, lógico pero no siempre (hay modelos que incluyen 6 cables y 4 conectores, por ejemplo) de modo que podremos usar todos los cables que vienen con la Valeo V, 3 genéricos y el rojo para el cable PCI-Express doble.
En cuatro cables (el ATX y EPS viene soldado a la placa) encontramos un total de 6 conectores SATA, dos PCI-Express y 3 Molex de 4 pines y el eterno e inmortal conector FDD.
Con esta configuración la mayoría de usuarios dispone de la conectividad necesaria para su equipo.
En el aspecto interno también hay novedades; la circuitería presenta un diseño bastante habitual, resalta sobre todo el acabado cerámico de los disipadores, en los que se ha usado nanotecnología para aumentar en un 50 % su poder de disipación sin aumentar el tamaño, un elemento indispensable para funcionar de forma pasiva.
Dispone de una serie de filtros inductivos en la entrada a fin de limitar interferencias tanto externas como las propias generadas por la fuente. El condensador primario es un TEAPO de 330 µF, 420 V y 85º C mientras que los secundarios son del fabricante menos conocido JunFu.
El ventilador montado es un modelo de 14 cm de la marca Young Lin Tech (común en muchos otros modelos) con una velocidad máxima de 1.700 RPM y un flujo de aire máximo de 91,16 CFM. La parte a mejorar viene en los rodamientos de casquillo, que tienen una vida útil inferior a otros, como el doble de bolas.
Equipo de pruebas
CPU | Intel Core i5 3570K @ 3,4 GHz |
---|---|
Placa base | Asus Maximux V Gene |
Memoria RAM | 2x4GB DDR3 Kingston HyperX Predator 1600 MHz |
Disco duro | SSD Kingston HyperX 3K 120 GB |
Tarjeta grafica | Gainward GeForce GTX 550Ti 1GB GDDR3 |
Caja | Montaje al aire |
Pruebas realizadas
El equipo de pruebas descrito anteriormente corresponde a la carga a la que se somete la fuente en la modalidad de carga (full). Se simula mediante una serie de cargas resistivas conectadas a los enchufes de la fuente forzando sobre todo la línea de +12V. Para el estado "idle" se ha tomado una potencia fija de 192 W. El equipo de pruebas descrito facilita de esta forma la comparación de las pruebas con un equipo real. Se ha dejado funcionando el sistema durante un mínimo de media hora para que todos los componentes y sobre todo la fuente alcance su temperatura normal de funcionamiento, luego se han tomado los valores con un multímetro digital directamente en el enchufe de la placa base, mediciones que se han tomado tanto en reposo (idle) como con carga (full).
Para averiguar el consumo eléctrico del equipo así como el factor de potencia, hemos usado un aparato medidor de energía que se enchufa en serie a la toma de corriente de la fuente. El nivel sonoro que emite la fuente se indica de forma subjetiva del analizador, habiendo sido la temperatura del entorno de 20º C.
Nuestras pruebas han dado como resultado unos voltajes bastante aceptables, con las típicas caídas de tensión con grandes cargas a +12V; el valor mínimo medido de 11,72V representa una caída de tensión de 280 mV y es causada básicamente por las pérdidas resistivas del propio cable que suministra a nuestras cargas. Esta caída representa una variación de -2,3 %, valor que se encuentra dentro de la tolerancia permitida no representando ningún problema con el hardware.
La línea de +5V mostró una pequeña subida con las cargas más grandes lo cual también es bastante habitual, quedando en un máximo de +150 mV o lo que es lo mismo, un +3 %, mientras que la línea de +3,3V se mantuvo en +3,33 V, con una tolerancia del +1 %.
Los niveles sonoros en reposo han sido primero nulos debido a que el ventilador no empieza a girar hasta alcanzada cierta temperatura; durante unos minutos el ventilador se puso en marcha con un nivel sonoro muy bajo y silencioso, parándose de vez en cuando otra vez el ventilador cuando la temperatura había bajado de nuevo, la cual estuvo de promedio en esta prueba en 30º C.
Durante la primera carga de 402 W el ventilador giró a mayor velocidad dando lugar a un nivel sonoro bastante silencioso con una temperatura de escape de 31º C. Ya con la última carga de mayor potencia la refrigeración volvió a aumentar dando ya lugar a un nivel sonoro audible pero poco molesto que en equipos normales pasaría prácticamente desapercibido debido a otras fuentes de ruido presentes y más hablando de una carga de 690 W que se supone que son con el equipo trabajando fuertemente donde una refrigeración adecuada es imprescindible.
La temperatura de evacuación durante ésta última prueba ha sido de 36º C. El PFC medido durante la primera prueba ha sido 0,88 mientras que durante las dos pruebas siguientes estuvo en el valor ideal del 1,00.
Conclusión
Nos gusta | Puede mejorar |
---|---|
Certificación 80PLUS Silver | Ventilador mejorable |
Buenos voltajes | |
Silenciosa (trabaja a 0 dB a cargas bajas, reposo) | |
Sistema modular | |
Acabado del exterior |
Siempre que probamos una Tacens de buenas prestaciones sabemos que no va a defraudar y así es; esta fuente funciona más que bien en equipos de gran demanda energética. Su punto fuerte viene en la certificación 80PLUS Silver que nos asegura hasta un 85 % de eficiencia; esto genera que el calor generado sea menor, por lo cual, la tecnología de 0dB funciona francamente bien. La fuente no emitirá ruido en estado de reposo y a cargas medias; ya a cargas mayores se activa el ventilador termorregulado para evitar que la temperatura interna se dispare. Podemos decir alto y claro que es una fuente silenciosa y, con el ventilador en funcionamiento, es más que aceptable el ruido generado. Hubiéramos escogido otro ventilador pero es de entender que no está funcionando todo el rato, por lo que podemos permitirnos un modelo con menor vida útil que uno rodamiento doble de bolas. La conectividad no es grandiosa pero sí la justa para un equipo estándar, con cubierta mallada perfecta.
La Tacens Valeo V 700 ofrece buena estabilidad, poca pérdida energética y una sonoridad en reposo y cargas pequeñas imperceptible; un modelo muy equilibrado y que no defraudará por su relación prestaciones/precio, sin duda, una de las mejores del mercado.
Valoración: 4.7/5
Producto cedido por Tacens
Producto/Enlace | Precio (05/11/2013) |
Tacens Valeo V 700 | 65 € (IVA Inc.) |