Disipador Chipset Cooler Master Blue Ice Pro

28 Noviembre 2006 por Quetedigo

 · Análisis:

wolvies

 · Fotos y montaje:

Franzol

 · Publicado por:

Quetedigo

 · Fecha:

28/11/2006

Producto cedido por Coolmod

Ir a la página de Coolmod

El chipset poco a poco va dejando de ser el gran olvidado a la hora de refrigerar nuestro PC, y eso que es el encargado de controlar todo periférico, puerto o ranura, comunicaciones entre micro y RAM, etc. Cooler Master nos ofrece una estupenda solución, el Blue Ice Pro, un disipador de cobre, pequeño y totalmente compatible con plataformas Intel y AMD. Con este pequeño elemento, mejoraremos la temperatura de nuestro chipset cuando tengamos a tope de trabajo nuestro ordenador.

Especificaciones del producto:

Fabricante Cooler Master
Modelo Blue Ice Pro
Compatibilidad Placas base AMD & Intel
Material Cobre
Dimensiones (Ancho x Largo x Alto) 43,4 mm x 43,4 mm x 30 mm
Peso 90 gramos
-Velocidad del ventilador 4500 RPM
Nivel sonoro 22~26 dBA
Flujo de aire 4,5 CFM
Dimensiones del ventilador (Ancho x Fondo x Alto) 40 mm x 40 mm x 10 mm
Alimentación 12 VDC , molex 3 pines y 4 pines
Tipo de rodaje Rodamiento doble ("double ball bearing") con LEDs azules
Tiempo estimado de vida 20.000 horas

Presentación y vista en detalle:

Ampliar Foto Disipador VGA Cooler Master Cool Ice Pro

Este es el aspecto que presenta el producto, va en un blister que permite apreciar el disipador por delante y por detrás. También vienen las especificaciones por detrás en inglés. Todos los productos Cooler Master llevan en sus cajas y blisters la misma estampación y logo.


Ampliar Foto Disipador VGA Cooler Master Cool Ice Pro

El contenido es el siguiente: el disipador con su ventilador instalado, sujeciones (tanto para AMD como para Intel), el manual de instalación (bastante intuitivo), pasta térmica y todos los tornillos y anclajes necesarios.


Ampliar Foto Disipador VGA Cooler Master Cool Ice Pro

La alimentación fluirá por un cable con molex de tres pines, así podremos conectar directamente a la placa el ventilador sin ningún tipo de engorroso adaptador. El tamaño compacto del disipador permitirá que no saturemos la cavidad de nuestra caja y así ser capaces de seguir manipulando los componentes cómodamente.


Ampliar Foto Disipador VGA Cooler Master Cool Ice Pro

El ventilador transparente gira a una velocidad máxima de 4500 RPM. Tiene una gran ventaja y es que podremos cambiar el ventilador si éste dejara de funcionar por cualquier razón. Bastará todo sustituto que disponga de 4 agujeros para poder atornillarlo al disipador.


Ampliar Foto Disipador VGA Cooler Master Cool Ice Pro

La base es de cobre, material con una excelente capacidad de conducción calorífica; viene con una protección de plástico para evitar rozaduras y así intentar que el contacto sea el mejor posible con el chipset. El pulido es mínimo, por lo que no refleja prácticamente nada.


Ampliar Foto Disipador VGA Cooler Master Cool Ice Pro

EL disipador viene con el anclaje ya montado; éste puede quedarse corto si los agujeros que rodean al chipset están muy separados, por lo que también se incluye uno más largo. Es totalmente apto para todo tipo de sistemas, ya sea AMD o Intel.


Ampliar Foto Disipador VGA Cooler Master Cool Ice Pro

El calor que produce el chip pasa a la base, de un espesor considerable, y lo lleva hasta las aletas de disipación; allí, el ventilador se encargará de disipar ese calor proveniente de la base.


Ampliar Foto Disipador VGA Cooler Master Cool Ice Pro

El peso del producto es 83,12 gramos, bastante ligero gracias a su tamaño; además sus reducidas dimensiones facilitarán su manejo y montaje.


Ampliar Foto Disipador VGA Cooler Master Cool Ice Pro

Éstos son los tornillos y piezas para la instalación. El marco blanco es un protector que se usa mucho en este tipo de disipadores, sirve para proteger al chipset y para que el contacto con el disipador sea más suave.


Vista en detalle (Cont.):

Ampliar Foto Disipador VGA Cooler Master Cool Ice Pro

El primer paso para la instalación es desmontar el disipador que viene en nuestra placa; luego limpiaremos la superficie de contacto y localizaremos los agujeros. Es importante no dejar nada de pasta térmica en la superficie para que el contacto sea perfecto.


Ampliar Foto Disipador VGA Cooler Master Cool Ice Pro

Colocamos los enganches como se muestra en la figura, uno en cada agujero. Hacemos la presión justa y necesaria para que entre el enganche hasta que suene un clic.


Ampliar Foto Disipador VGA Cooler Master Cool Ice Pro

Colocamos la barra metálica de sujeción en posición horizontal como se muestra en la imagen y preparamos el tornillo y la tuerca. La instalación es muy fácil y no conlleva ningún problema.


Ampliar Foto Disipador VGA Cooler Master Cool Ice Pro

Colocamos el tornillo con esa especie de "garfio" hacia abajo, que se agarrará a los enganches que colocamos al principio. No apretaremos todo el tornillo, sólo un poco ya que luego lo regularemos según la posición.


Ampliar Foto Disipador VGA Cooler Master Cool Ice Pro

Aplicamos la pasta térmica en la base del disipador, para mejorar la disipación de nuestro chipset. Es más que recomendable usar una pasta térmica de calidad, cuyo componente principal sea de plata, pasta que hará mejorar enormemente la temperatura final del chip.


Ampliar Foto Disipador VGA Cooler Master Cool Ice Pro

Colocamos el disipador con cuidado y viendo que haga contacto con la parte superior del chip. Llega el momento de colocar los tornillos de sujeción con sus correspondientes enganches. Como los tornillos no están apretados del todo, iremos manipulándolos hasta encontrar la posición buena en la que los atornillaremos.


Ampliar Foto Disipador VGA Cooler Master Cool Ice Pro

Apretamos los tornillos, siempre con mucha delicadeza, hasta hacer tope; después de esto ya estará listo para colocar la alimentación y probar nuestro disipador.


Ampliar Foto Disipador VGA Cooler Master Cool Ice Pro

Conectamos el molex de 3 pines a corriente. Podemos hacerlo también a un rehobus o simplemente a la placa, esto queda a gusto del usuario. Con la última opción no tendremos que preocuparnos por su regulación, ya que se encargará bien la bios, bien cualquier software de monitorización que instalemos.


Ampliar Foto Disipador VGA Cooler Master Cool Ice Pro

Al comenzar a funcionar, podemos apreciar su buen aspecto, resaltando el holograma de la pegatina que recubre la parte superior del ventilador. El ruido emitido es prácticamente inapreciable. Incluso a la luz del día, los LEDs se dejan ver.


Ampliar Foto Disipador VGA Cooler Master Cool Ice Pro

En la oscuridad los LEDs azules destacan notablemente sobre el resto de elementos; esto aporta a la placa el toque modding que muchos buscan.


Equipo de pruebas:

Componente Modelo
Placa Base GigaByte GA-K8NS- Ultra 939
Procesador AMD Athlon 64 3000+ Winchester
Chipset Nforce-3 Ultra FSB200
Memoria 2x512MB GeIL Value Series
Disco Duro Seagate SATA 200GB 7200.7
Tarjeta gráfica GeForce FX5200
Fuente de alimentación

Pruebas realizadas:

Las pruebas se han realizado mediante la comparación de las temperaturas del chipset en "idle" y en "full load", con el disipador de serie que trae la placa y luego con el Blue Ice Pro. Todos los cálculos los hemos realizado mediante el programa Everest Ultimate Edition y para el caso de "full load" hemos utilizado el CPU-Burn para poner al 100 % la CPU y consecuentemente, el chipset. La temperatura ambiente es baja, unos 19,5º C y la caja está bien refrigerada con lo que es probable que bajo condiciones no tan excelentes, la bajada de esa temperatura sea mayor, ya que tendremos una temperatura de inicio mayor.

En lo relacionado al ruido podemos decir que a tope de revoluciones se escucha un ligero zumbido que puede llegar a ser molesto si nos gusta el silencio en nuestro PC, aunque regulándolo con un controlador de RPM o rehobus, este inconveniente podemos hacerlo desaparecer a costa de algún grado menos de refrigeración.

En cuanto a los resultados, la bajada de temperatura ha sido buena, estando en los 5º C a carga total. Incluso con la buena temperatura ambiental y la refrigeración de la caja, el Blue Ice es capaz de arañar esos grados centígrados que lo hacen superior a los disipadores de serie.

Disipador Temp. Ambiente Temp. Idle Temp. Full Load
- Disipador de serie (sin ventilador) 19,5º C 36º C 46º C
- Cooler Master Blue Ice Pro (4500 RPM) 19,4º C 34º C  41º C

Conclusión:

Nos gusta Puede mejorar
Compatible con todos los chipsets del mercado Nada destacable
Buena estética
Fácil montaje

Este disipador de chipset que hemos analizado es un buen complemento para el refresco de nuestro PC, además de ser compacto y simple, cumple su función a la perfección bajando la temperatura de nuestro chipset en algunos grados. De fácil montaje, con un nivel de ruido bajo y un agradable diseño, son  razones suficientes como para inclinarnos por el Blue Ice Pro. El rendimiento del disipador se puede mejorar si optamos por la inclusión de pasta térmica de gran calidad, como la Artic Silver, formada casi totalmente por pura plata. Aun así, se muestra fuerte en su misión, que es la de rebajar varios grados la temperatura del chip principal de la placa base.

Cooler Master vuelve a acertar con un buen producto, muy equilibrado en todos los aspectos, tanto en diseño, como en facilidad de montaje y por supuesto, en rendimiento.

 

Producto cedido por Coolmod

Ir a la página de Coolmod

Producto / Enlace Precio (28/11/2006)
Disipador Chipset Cooler Master Blue Ice Pro 14,94 € (IVA inc.)

Ver todos los Reviews

 · Análisis:

wolvies

 · Fotos y montaje:

Franzol

 · Publicado por:

SalvadorP

 · Fecha:

07/04/2006


Hoy en día las fuentes de alimentación se han vuelto la base principal de nuestro PC, todos somos conscientes de que lo que buscamos es una fuente que sea robusta, que nos suministre una potencia considerable, que haga poco ruido y proporcione estabilidad a nuestro equipo. Muchos hemos sustituido las fuentes originales de nuestro PC debido a varios factores, entre ellos, la potencia suministrada, el ruido, las temperaturas, la inestabilidad, etc. Si tenemos pensado hacer overclocking también es necesario disponer de una fuente que cumpla estos requisitos para así poder tener una base sólida en la que basaremos nuestro sistema y que no se nos quede cortos ante el aporte extra de energía que vamos a necesitar.

Etasis, marca conocida por su especialización en fuentes de alimentación destinado a servidores, siendo una de las mejores del mercado, ha desarrollado el modelo EFN-560 (300-550W) 0dBa, que está orientada al uso domestico, para todos aquellos que quieren desterrar el ruido molesto de sus PCs, sin perder potencia a cambio. Una de las características principales es que esta fuente puede trabajar en absoluto silencio mientras no supere los 300W de consumo, asegurando la insonoridad para la gran mayoría de usuarios de nivel medio. Mientras que para los equipos de mayor consumo, ya sea por overclocking, o por juegos de gran consumo, etc. la Etasis Silence Power EFN-560 posee un sistema automático que conecta un ventilador ultra-silencioso para refrigerar la fuente. Otra cosa importante a resaltar es que en este modelo se han implantado muchos sistemas de seguridad para garantizar el adecuado funcionamiento de ésta y también para dar estabilidad a nuestro equipo. Veremos a continuación más en detalle esta fuente de alimentación.

Especificaciones del producto:

Potencia (Ruido Acústico) 300W (0dB) , 550W (19dB)
Tamaño (con el kit de ventilación) 150×86×167,5(mm.)
Tipo de PFC (Power Factor Correction) Activo
Peso 2820 g
Tamaño (con el kit de ventilación) 150×86×167,5(mm.)
Conectores 1xATX
8xHDD
2xFDD
2xSATA
Adaptadores Extra:
  · 20 pin. a 24 pines(EPS12V)
  · 3xHDD a PCIE
Extras 2 led de control (temp. y estado)
1 ventilador interior 80 mm.(silencioso)
OVP (over voltage protection)
OCP (over current protection)
OTP (over temperature protection)
OPP (over power protection)
SCP (short circuit protection)

Especificaciones Electricas

Los voltajes medidos en las salidas con el PC apagado son los siguientes:

Voltaje Nominal +3.3V +5V +12V -12V +5Vsb
 Voltaje medido +3.39V +4.98V +12.02V -11.98V +4.96V

Presentación y vista en detalle:

Ampliar Foto Fuente Etasis Silence Power 0db

Este es el aspecto que presenta con su embalaje original, destaca los 0dB y que es manejable gracias al asa que lleva en la parte superior.


Ampliar Foto Fuente Etasis Silence Power 0db

Este es el contenido que trae la caja, la fuente en si, un cable de alimentación para la red eléctrica, un cable adaptador para EPS12V,    manual del EFN-300(versión anterior) en ingles, francés y aleman, y una hoja de enmienda para esta versión (EFN-560). También vienen unos tornillos,  un anclaje así como un saquito para eliminar la humedad.


Ampliar Foto Fuente Etasis Silence Power 0db

Una vez desembalada la fuente nos llama la atención la forma de la fuente, debido al destacado tamaño del disipador, está hecha de aluminio para favorecer la disipación del calor.


Ampliar Foto Fuente Etasis Silence Power 0db

Observamos el disipador en detalle, la separación entre aletas es la adecuada para tener mayor contacto entre aire y disipador, facilitando el intercambio de calor. También podemos apreciar que la superficie de la fuente está diseñada en forma de pequeños escalones, ya que esto mejora la transferencia de calor con el aire que lo rodea.


Ampliar Foto Fuente Etasis Silence Power 0db

Aquí vemos el interruptor de la fuente, también el conector en el que conectaremos el cable de alimentación a 220V(AC), además trae dos LEDs que nos da información del estado de nuestra fuente: 

LED Stand by Normal Fan on(Tª>75º) OCP/OPP/ Short OTP
TempLED Verde Verde Ambar Verde Temperatura Ok -> verde

Sobretemperatura -> rojo

PWR LED

Ambar Verde Verde Rojo Rojo

Ampliar Foto Fuente Etasis Silence Power 0db

Esta vista superior nos permite ver el diseño especial que se ha dado a la mayor parte de superficie de la fuente, para así conseguir que la disipación se realice por todos los laterales de la fuente de alimentación.


Ampliar Foto Fuente Etasis Silence Power 0db

En uno de los laterales encontramos las especificaciones que se han añadido al conjunto, también hay una gráfica que representa el porcentaje de funcionamiento del ventilador de la fuente en función de la temperatura de esta. Funciona cuando alcanza los 75º y su rpm aumenta según aumenta la temperatura, y al descenso lo contrario hasta alcanzar los 65º cuando deja de refrigerar el ventilador.


Ampliar Foto Fuente Etasis Silence Power 0db

En esta imagen, que presenta una vista por debajo, podemos apreciar que incluso su parte más inferior también sea ha utilizado el diseño escalonado, pero en este caso la profundidad es mayor, es decir son como pequeñas aletas de disipación.


Vista en detalle (Cont.):

Ampliar Foto Fuente Etasis Silence Power 0db

Esta es la gran diferencia en tamaño con respecto a su anterior modelo, EFN-300, el ventilador añade casi 28 mm. de profundidad a esta fuente. Este ventilador se alimenta por fuera, con un cable que sale de la fuente, además tiene un sistema de control de revoluciones en función de la temperatura de ésta.


Ampliar Foto Fuente Etasis Silence Power 0db

Éstos son los cables que conectaremos a nuestra placa base, vemos que hay una malla para los cables que van al conector ATX, todos los cables llevan un trenzado especial para evitar interferencias, además tienen la distancia suficiente para no tener problemas de longitud.


Ampliar Foto Fuente Etasis Silence Power 0db

Hemos pesado el producto, su peso (2820 gr.) es mucho mayor que la mayoría de fuentes de alimentación debido a su composición.


Ampliar foto Disipador Xilence Cooler

La instalación es normal, introducimos la fuente por dentro de la caja, con cuidado, una vez fuera las aletas, lo encajamos y atornillamos. También podemos usar el anclaje adicional que viene para dar mayor fijación.


Ampliar Foto Fuente Etasis Silence Power 0db

Tiene un bonito acabado, en especial la marca que resalta cuando abres la caja de tu PC debido a su alto relieve, detalle a tener en cuenta en cuanto a la estética.


Ampliar Foto Fuente Etasis Silence Power 0db

Una vez que hayamos conectado todos los componentes de nuestro PC, unidades, conectores ATX, etc, este es el aspecto que presenta. Vemos que sobresale las aletas de la fuente de alimentación casi un par de centímetros.


Ampliar Foto Fuente Etasis Silence Power 0db

Procedemos a alimentar nuestro equipo con el cable que incluye nuestro pack, vemos que los LEDs se encienden en cuanto activamos el interruptor de la fuente.

Pruebas realizadas:

Las pruebas realizadas se han hecho mediante el programa CPU Burn-In durante 3 horas, además de someterlo a una carga constante de trabajo durante las 3 horas. Durante este tiempo se tomaron 3 medidas de temperatura y también de tensiones, la primera al empezar, la segunda a la hora y la tercera a las 3 horas de haber empezado. Las mediciones de temperatura se realizaron con el SiSandra 2005, aprovechando los sensores de temperatura de la placa (para placa y microprocesador), para la temperatura de la fuente de alimentación de colocó una sonda en uno de los laterales de la fuente (dentro), y otra sonda en el aire para medir la temperatura ambiente.

Temperaturas según sondas y sensores de placa

Tiempo
Temp. Ambiente
Temp. Micro/Placa

Temp. Fuente

Temp. Caja

Comienzo

25º 43/25º 28.3º 25.1º

1 hora

25.1º 49/27º 43.5º 26.2º

3 horas

24.6º 52/25º 52.6º 28.1º

Voltajes según multímetro
 
Tiempo de la medida
Línea de +5V
Línea de +12V
Inicio 4.98V 11.83V
1 hora 5.01V 11.87V
3 horas 4.99V 11.89V

Conclusión:

Nos gusta Puede mejorar
Nivel de ruido nulo a la par que unas temperaturas aceptables Nada destacable
Potencia suministrada  
Fácil instalación  
Protecciones de diferentes tipos, tensión, corriente, etc.  
Voltajes de salida estables con PFC activo  

Después de haber estado unas cuantas horas probando esta fuente, hemos concluido que es la fuente que muchos desearíamos tener, tanto como para el nuevo usuario como para el usuario avanzado, esta fuente ha conseguido eliminar los inconvenientes más importantes de las fuentes de alimentación estándares. Sin duda alguna etasis ha acertado con su producto, EFN-560,caracteristicas como la insonoridad, la potencia suministrada, el PFC activo y otras más, nos hacen confiar plenamente en ella.

En cuanto a voltajes y corrientes, debido a la gran cantidad de sistemas de protección que se han implementado en este diseño se puede confiar absolutamente es esta fuente. Las pruebas han demostrado que el voltaje suministrado muestra una gran estabilidad, aún cuando sometemos a una excesiva carga a nuestro sistema, además las temperaturas presentadas son aceptables dado que en ningún instante se consiguió activar el ventilador que lleva al no exceder la temperatura umbral. Definitivamente una fuente de alimentación con estas condiciones es ideal y con un poco de dedicación se le puede sacar un gran rendimiento.

Por varios motivos, esta fuente de alimentación se merece, con pleno derecho, de nuestro máxima recomendación, basándones en unos requisitos perfectos de potencia suministrada y un silencio altamente buscado.



Producto / Enlace Precio (07/04/06)
Etasis EFN-560 Silence Power 0dB 143.06 € (IVA inc.)

Ver todos los Reviews