Entrevista a Johnny Hou, diseñador de NZXT

24 Abril 2007 por Quetedigo

Seguro que su nombre no te sonará de nada. Quizá, si miras la foto y te decimos que nació en Taiwán, aunque se formó en Estados Unidos, que tiene 23 años y lee libros de diseño y dibujo para mejorar sus recursos, es posible que sigas sin saber quién es. Ahora bien, si te decimos que fue el hombre que revolucionó el diseño de cajas para PC, probablemente te vaya sonando. Y ya si te desvelamos que trabaja para NZXT y es el autor de "Guardian", el primer modelo de semitorre con añadidos tridimensionales, un enfoque temático y un montón de LEDs, no te quedará ninguna duda. En parte gracias a él, la compañía es ahora el fabricante de cajas premodificadas más prestigioso del mundo. Johnny Hou se llama, ¿te suena?.

¿Qué puesto ocupa en NZXT?

Soy "Lead Designer and Global Product and Marketing Manager", así que me ocupo de diseñar las cajas, orientar el desarrollo de nuestros productos y también promocionarlos. Quizá por eso sea por lo que llego a las nueve de la mañana a la oficina y no me voy hasta las siete de la tarde. Eso sí, siempre encuentro un hueco para echar una partidilla, porque me considero un gamer. Además, me gusta tanto lo que hago, que casi no lo tengo por un trabajo.

¿Y cómo alguien con sólo 23 años se presenta con un título tan largo y tan importante?

En el fondo ayuda, me tratan con un poco más de seriedad. En un entorno donde la edad está relacionada con la importancia, mis funciones parecen un poco chocantes. De todos modos, independientemente de lo que piense cada uno de mí, al final tienen que trabajar conmigo.

El primer diseño que nos llegó de NZXT fue la caja "Guardian". Sin duda, rompió todos los esquemas del mercado y aunque a muchos les encantó, a otros tantos les pareció espantosa. ¿Tenías esto en cuenta?

Tenía muy claro que quería hacer algo llamativo, y distinto, aunque para esto hubiera que ser valiente y arriesgarse a no gustarle a muchos. Obviamente, tuvimos en cuenta el aspecto polarizador que tendría el lanzamiento de este producto; pero sin duda tan buena es la publicidad que nos hicieron en Internet aquéllos a quienes les gustó la caja, como los que ponían enlaces a reviews para que la gente viera lo horrorosa que les parecía.

¿De dónde sacaste la inspiración para diseñar "Guadian"?

Mi inspiración básica para este modelo estuvo en los cómics, las películas y, por supuesto, en las series de animación. Es verdad que el frontal tiene un marcado aire robótico, así como una zona de LEDs recuerda al coche fantástico. Además, tengo presente lo que creo que los gamers necesitan en una caja, porque no sólo el diseño cuenta. Nos alegra tener una gran respuesta de nuestros usuarios a través de la comunidad NZXT. No os podéis imaginar la cara que se le quedó al fabricante la primera vez que le enseñé mi diseño. Ahora hay cajas de muchas formas, pero antes todas eran cuadradas. Convencer a otros de mis locuras forma parte de mi trabajo.

¿Cómo se pasa de un diseño tan rompedor como el de "Guardian" a un producto como "Lexa", mucho más suave y elegante?

"Lexa" forma parte de nuestras Classic Series, y éstas, aunque mantienen el espíritu modder, tienen un diseño más fácil de combinar en distintos entornos y resultan un pelín más discretas. Eso sí, lo más importante en todos los modelos es ser innovador, lo que en "Lexa" se consiguió creando la primera estructura simétrica.

¿Habéis detectado imitaciones de vuestros productos o inspiraciones demasiado claras?

Sí, algo de esto ha habido...Viendo el éxito de nuestras cajas, algunos fabricantes intentaron realizar modelos con el mismo corte, aunque tampoco me paso el día mirando qué hacen los demás… Por eso, lo que cuenta es que la caja siguiente sea distinta a la anterior, así siempre seremos los primeros. Curiosamente, en una ocasión la comunidad de NZXT se organizó en una campaña para enviar correos electrónicos a los fabricantes que imitaban nuestros diseños para pedirles que no lo hicieran. En cualquier caso, que te copien es siempre una buena señal.

No falta quien os tacha de ser una lacra para el modding, pues vuestras cajas vienen completamente preparadas y no se adaptan al concepto de "hazlo tú mismo". ¿Qué opinas?

Nos enfocamos, sobre todo, a un público gamer y a los aficionados al hardware. Sabemos que la premodficación limita relativamente la libre expresión de un modder, pero en cualquier caso nuestras cajas son también un buen punto de partida para crear un mod distinto al diseño original, como demuestran muchos mods que se pueden ver en Internet y que usan una NZXT.

Por cierto, NZXT es un nombre que suena ya en la cabeza de todos los aficionados al hardware y al modding, pero ¿qué quiere decir?

No son unas siglas ni nada parecido. Como nuestras cajas, queríamos un nombre distinto y elegimos éste como derivado de la palabra "NEXT", pensando en la nueva generación de cajas. La "Z" era la letra más parecida a la "E".

A través de vuestro distribuidor exclusivo, Atlas Informática, vuestras cajas son bien conocidas en España. ¿Cómo está aceptando el mercado estos productos?

Afortunadamente, de maravilla. No sabemos bien por qué nuestras cajas cuajan tan bien en el mercado español, pero lo hacen. Sin duda, es una alegría ver cómo nuestros diseños se ven con tanta frecuencia en webs y revistas especializadas, ferias informáticas y parties.

Por último, ¿veremos algo de NZXT que no sean cajas?

Recibimos montones de correos electrónicos que nos lo piden. Quieren que hagamos monitores, altavoces, teclados o ratones con nuestra marca y nuestro estilo. Estamos valorando la posibilidad, pero preferimos ir paso a paso y no precipitarnos. En breve, veremos paneles multifunción NZXT. Y por supuesto, las seis nuevas cajas que esperamos lanzar este año.