Western Digital My Cloud EX4

No hay mejor que disponer de todos nuestros datos centralizados y con la seguridad suficiente para que estos estén a salvo de cualquier accidente; los NAS han hecho posible esto en dispositivos fáciles de instalar y de configurar. La solución de Western Digital es el My Cloud EX4, un NAS pensado para usuarios domésticos que no quieran complicarse y quiera con pocos clics de ratón un sistema de almacenamiento con acceso remoto desde cualquier PC, Tablet o Smartphone. Está disponible sin discos o en configuraciones de 8, 12 y 16 TB con los discos estrella del fabricante, los WD Red NAS.
Análisis / Redacción: | Wolf / Quetedigo | Fotos y montaje: | Dobbie |
Publicado por: | Quetedigo | Fecha: | 25/03/2014 |
Producto cedido por Western Digital
Especificaciones del producto
Fabricante | Western Digital |
---|---|
Modelo | My Cloud EX4 (WDBWWD0080KBK) |
Dimensiones (Alto x Largo x Ancho) | 208,6 mm x 220,2 mm x 160,1 mm |
Peso | 5,80 kg (con 4 discos) |
Material | Estructura de acero y frontal de plástico |
Procesador y memoria | · 2 GHz · 512 MB RAM DDR3 |
Interfaz | 2 x Ethernet RJ-45 Gigabit |
Conectividad | 2 x USB 3.0 traseros |
Discos duros soportados | 4 x 3,5" SATA/SATA2/ SATA 6 Gbps en modo único, JBOD, RAID 0, RAID 1, RAID 5 y RAID 10 |
Capacidad | 8 TB (4 x 2TB). Disponible sin discos y en configuración de 8, 12 y 16 TB |
Sistema de ficheros soportados | · EXT4 para discos internos · Externos: FAT, FAT32, NTFS, HFS+J, EXT2/3/4 y XFS |
Sistemas operativos soportados | · Windows 2000/XP/Vista/7/8/ 2003-2008-2012 Server · Mac OS X · Linux y Unix |
Ventilación y sonoridad | 1 x 9 cm // 2.400 RPM |
Fuente de alimentación | Externa 100-240 VAC / 120 W |
Consumo | · Acceso: 37,8 W (4 x 2TB) · Reposo: 33,5 W (4 x 2TB) · Standby: 2,3 W (4 x 2TB) |
Servicios de red | · Servidor FTP (soportado SSL/TLS explícito) · Servidor de archivos · Servidor de ficheros (SMB, NFS, HTTP, HTTPS) · Soporte para Active Directory · Cliente DHCP · DDNS · VLAN · Acceso SSH · IPv6 · iSCSI |
Servidores de aplicaciones | · Administrador web de archivos · Descargas HTTP, FTP, P2P · Copias de seguridad |
Seguridad | · Filtrado y bloqueo IP · Protección de acceso a Red · Acceso encriptado: HTTPS, FPTS CON SSL/TLS Explícito, SSH/SFTP · Importación de certificados SSL · Alerta vía e-mail y SMS |
Características | · Soporte DLNA 1.5 · Sopote iTunes Server · Servidores virtuales · Soporte UPnP |
Extras | Tres años de garantía |
Valoración | 4.5/5 |
Presentación y vista en detalle
El Western Digital My Cloud EX4 se presenta como la opción perfecta para los usuarios que quieren disponer de todos sus archivos locales o remotos en un lugar seguro, propio y accesible. Este NAS está pensado para no requerir ningún tipo de conocimiento de redes ni de dispositivos de red.
Este NAS se vende sin y con discos; en el segundo caso, tenemos disponibles tres configuraciones, 8, 12 y 16 TB siempre en configuración de 4 discos. Los discos serán, por tanto, de 2, 3 y 4 TB.
El contenido del dispositivo de red es el justo y necesario. Alimentador de red de rango completo, por lo que puede ser usado en cualquier parte del mundo (se incluye además cable con enchufe con toma de seguridad, tres puntas) y 120 W de potencia máxima (el NAS no llega a consumir ni la mitad, más que suficiente), cable de red y un pequeño manual de instalación.
El WD tiene cuerpo metálico, tanto la carcasa lateral como toda la estructura; el único plástico lo encontramos en el frontal. Esto ofrece una mejor disipación de calor. Aun así, estamos ante un modelo con ventilación activa.
El frontal presenta una pantalla LCD bastante útil; mostrará diversa información como el espacio libre, nombre, IP, etc. Las bahías no disponen de cierre con llave; tiene sentido puesto que es un modelo pensado para nuestro hogar, no siendo necesario ningún tipo de seguridad por robo de discos.
Vista en detalle (Cont.)
Este modelo corresponde al de 8 TB; como podemos ver, tenemos 4 discos montados, WD Red NAS, serie explícitamente creada para este tipo de dispositivos.
El cierre de las bahías es de gran calidad, con agarres metálicos, se evita así que se pueda romper con facilidad. Toda la bahía, además, es metálica, lo que hace posible que los discos disipen mejor su calor.
Contamos con dos puertos USB 3.0 para poder usarlos como copias de seguridad. Encontramos doble interfaz de corriente y datos, de tipo Gigalan. Está pensado para tener un sistema redundante de datos y energía. Se incluye además un orificio para candados Kensington.
La ventilación activa es un ventilador interno de 9 cm con una velocidad máxima de 2.400 RPM. Durante la realización de las pruebas hemos tenido el NAS al lado y la sonoridad es excelente.
Lamentablemente un cambio de ventilador es toda una odisea; si vemos el interior, tenemos una pieza que une la parte superior e inferior de la carcasa, lo que evita que podamos sacar por ahí el ventilador. Así que no quedaría más remedio que desmontar el NAS al completo.
Estas son las 6 pantallas que mostrará por defecto el My Cloud EX4, temperatura interna (interesante), IP asignada, velocidad del ventilador, espacio libre en disco, estado de los discos y nombre del NAS.
Instalación
Vamos con la instalación propiamente dicha; Western Digital dispone de un sitio web para poder configurar el NAS sin necesidad de discos, http://www.wd.com/setup/wdmycloudex4. Desde aquí descargaremos el software necesario, unos 77 MB. También disponemos del modo manual al tener visible la IP del dispositivo en su LCD frontal, 192.168.1.6, de modo que podemos entrar vía navegador.
Usaremos el software, más intuitivo y útil para usuarios no introducidos en este tipo de dispositivos; el primer paso es encender el My Cloud EX4. Cuando deje de parpadear el LED del botón de encendido, podremos pasar al siguiente punto. El software lo detectará y nos dará la IP asignada por nuestro router.
El siguiente paso es opcional y consiste en la creación de nuestra Nube personal, que significa la posibilidad de poder acceder a nuestro NAS desde cualquier lugar no local, es decir, de forma remota. En caso afirmativo, en nuestra cuenta de correo llegará la información necesaria respecto a este paso.
Ya tenemos inicializado el NAS, tan solo nos queda la opción de instalar WD My Cloud, app para dispositivos de sobremesa, portátiles y móviles para el acceso remoto. Ya finalizado, el software nos crea 3 accesos directos, enlace a recurso de red público, acceso al panel de control (vía web) y centro de aprendizaje, un manual online.
Panel de control
El primer acceso lo haremos con el usuario "admin" que no lleva contraseña; recordamos que es fundamental poner una contraseña al usuario administrador, para evitar accesos nos deseados.
Bien, algo que caracteriza a este NAS es la simplicidad de su interfaz vía web; no lleva OS ninguna, es simplemente el panel de configuración.
La misma página principal Nos indica la actualización disponible para el Firmware; instalamos y proseguimos. Deberemos tener conexión a Internet o en caso contrario, descargar el fichero e instalarlo manualmente.
El panel de control tiene un diseño minimalista pero muy muy claro y sencillo, es la esencia de este NAS. Nos da el espacio libre en disco, actividad del NAS, dispositivos en la nube conectados, usuarios logados y aplicaciones instaladas. Vamos paso a paso con las zonas más importantes.
Esta será la misma interfaz que veremos desde cualquier dispositivo en su navegador correspondiente.
Aunque el sistema cuenta con 4 discos de 2 TB, el sistema viene montado en configuración RAID 5. Para resumir, este sistema hace redundante 1 disco, es decir, si 1 disco falla, se puede reconstruir la información de éste. Pero no ocurriría con 2 discos, la información del segundo disco se perdería. Esto hace que tengamos 5,94, unos 6 GB de espacio efectivo.
Digamos que es un paso intermedio entre un RAID 0 y un RAID 1.
Podemos cambiar la configuración RAID entre varias opciones, desde JBOD (discos independientes), apsando por RAID 0, 1, 5 y 10. Eso sí, cualquier cambio aquí, destruirá todos los datos. A nuestro entender el sistema RAID 5 está más que justificado y la pérdida de espacio útil es más que aceptable para ser un sistema redundante para 1 de los 3 discos restantes.
No nos olvidamos de la copia de seguridad; podemos configurar copias de USB a NAS o viceversa para un usuario con una carpeta origen y otra destino establecidas.Podremos crear varios trabajos por usuarios.
Respecto a gestión multimedia, genial; tenemos DLNA 1.5 nativo, de modo que podremos usarlo como centro de reproducción desde cualquier dispositivo multimedia como TV (con puerto de red y compatible con DLNA), portátil, reproductores Live de WD, sobremesa, etc.
También es compatible con dispositivos UPnP, tenemos asegurada pues la compatibilidad con videoconsolas; pasando además por el servidor iTunes (desactivado por defecto) y que permite reproducir música en cualquier lugar.
Carpetas compartidas, grupos y usuarios
Lo primero es crear una carpeta compartida para un grupo. Creamos una carpeta llamada "users" con acceso privado; posteriormente podemos activar el acceso FTP, WebDAV y NFS cuando activemos estos protocolos.
A continuación, creamos el grupo "users" con una cuota de disco de 4 TB y acceso de lectura y escritura para la carpeta "users". Esto nos permite luego dar permisos globales por grupos, algo más rápido y cómodo.
Finalmente, la gestión de usuarios es muy simple; vamos al panel de usuarios y añadimos con los datos necesarios al usuario. Añadimos contraseña y listo; no olvidar añadirlo al grupo adecuado.
WD My Cloud
El acceso en la nube es sumamente fácil de configurar. Primera mente instalaremos la app en nuestro smarpthone para el usuario "david". Desde la página del NAS activamos el acceso para este usuario con un código de activación.
Instalada la app en nuestro móvil, añadimos el código de verificación que nos mostrará el panel de control para poder tener acceso a nuestro EX4. Ya tendremos en el apartado "Nube" nuestro NAS con las carpetas correspondientes donde podremos sincronizar o subir ficheros.
Hemos compartido 2 fotos mediante WD My Cloud, ficheros que dejará en la zona de "Descargar". Seleccionamos todos los ficheros y lo copiamos con el primer icono situado arriba a la derecha..
Y el destino será nuestro EX4 en la carpeta "users"; buscamos la carpeta y aceptamos los cambios.
Esto generará en la pestaña "Actividad" la subida de los ficheros restantes y a qué hora se completó. Conectados a la red local encontraremos el NAS fácilmente ya que la app lo detecta perfectamente.
Aplicaciones
Una de las novedades en este tipo de dispositivos en WD es el de Aplicaciones; aquí podemos cargar descargar vía HTTP, FTP y P2P de forma automatizada. En este último, podemos añadir los torrents vía http o fichero local. Una vez añadidos, se nos muestra abajo velocidad de descarga/subida. Se creará una carpeta llamada "p2p" donde encontraremos dichos ficheros.
Los más interesante es que podremos programar semanalmente cuándo estará activas las descargas P2P. En el caso de HTTOP y FTP, podremos hacer un único trabajo programado, una única fecha.
Dentro de las aplicaciones tenemos la posibilidad de instalar apps de terceros, como Emule, Joomla, Wordpress, phpMyAdmin, Git, etc. En nuestro caso instalamos phpMyAdmin (necesario para Wordpress, Joomla, phpBB), Wordpress y Git.
Para poder usar las herramientas adecuadamente, tendremos que ir al manual del dispositivo para seguir las indicaciones de cada app. De todas formas, siendo lógicos, hemos usado admin/admin para entrar en phpMyAdmin y observamos ya la base de datos de Worpress creada.
Este mismo admin/admin nos servirá para entrar en el backend de Wordpress, ya creado y listo para editar y publicar. Eso sí, no vamos a tener un acceso total como en NAS enfocacos a servicios de red o un host propiamente dicho, vamos a tener ciertas limitaciones, claro.
Conclusión
Nos gusta | Puede mejorar |
---|---|
La simplicidad personificada | Garantía de al menos 3 años |
Hasta 16 TB de capacidad | |
Sistema listo para usarse, sin configuraciones previas | |
Gestión des descargas automatizado | |
Panel de control fácil e intuitivo | |
App para móviles excelente |
Bien, muchos pensaréis que este NAS doméstico deja que desear en cuanto a funcionalidad respecto a otros del sector como Synology o QNAP. Y es cierto, pero estamos ante un NAS creado para cualquier persona que busque gran almacenamiento y tener la posibilidad de centralizar todos sus datos, sin complicaciones. Y aquí está el quid de la cuestión, esto lo cumple a rajatabla; el sistema ya viene instalado y en cuestión de 3 minutos hemos tenido acceso ya al sistema. Nos llevará poco tiempo configurar lo básico, gestión de descargas P2P programadas, servidor iTunes, nube personal y privada, DLNA, UPnP y aplicaciones de terceros para crear nuestros propios foros o blog con una instalación ya realizada, que suele ser lo más complejo en estos caso. El rendimiento está fuera de toda duda gracias a la calidad de los discos y de la interfaz Gigalan. La parte negativa se la lleva la garantía; estamos con un producto que ronda los 700 € y los 1.200 € para el modelo mayor, una inversión así requeriría de al menos 3 años de garantía o 5, como otros fabricantes ofrecen en dispositivos parecidos.
El Western Digital My Cloud EX4 abre la puerta al futuro multimedia y de almacenamiento en la nube para cualquier persona, sin complicaciones, seguro, eficaz, silencioso y excelente rendimiento.
Valoración: 4.5/5
Producto cedido por Western Digital
Producto/Enlace | Precio (25/03/2014) |
Western Digital My Cloud EX4 | 740 € (IVA Inc.) |