Disco duro externo LaCie CloudBox

Los discos duros externos han evolucionado en diversas formas; una de ellas son los NAS domésticos, donde podemos tener accesible nuestra información desde cualquier dispositivo conectado a nuestra red doméstica. LaCie CloudBox ha sido concebido para llevar el NAS a usuarios con conocimientos muy básicos a nivel informático. No hay que instalar absolutamente nada para ser funcionar, sólo hay que conectarlo y esperar unos minutos para ser funcional y accesible; este disco con interfaz de red RJ45 tiene una capacidad de 2 TB con la posibilidad de crear usuarios, ser accesible vía FTP, con una interfaz minimalista y fácil de configurar.
Análisis / Redacción: | Quetedigo | Fotos y montaje: | Dobbie |
Publicado por: | Quetedigo | Fecha: | 22/01/2013 |
Producto cedido por LaCie
Especificaciones del producto
Fabricante | LaCie |
---|---|
Modelo | CloudBox |
Dimensiones (Alto x Largo x Ancho) | 45 mm x 193 mm x 117 mm |
Peso | 950 gramos |
Capacidad | 2 TB |
Interfaz | 1 RJ-45 Gigabit Ethernet |
Protocolos de red | SMB, AFP, FTP, SFTP |
Control de usuarios | Hasta 10 usuarios con contraseñas y carpetas privadas |
Multimedia | UPnP y DLNA certificado |
Consumo | · Apagado: 0,4 W · Reposo: 4,5 W · Encendido: 11 W |
Extras | · Descargar programadas vía HTTP, BT · Compatible con iTunes y Windows Media Server · Alertas por email de temperatura, descargas y backup |
Presentación y vista en detalle
El LaCie CloudBox es un NAS nacido para los usuarios que no dispongan de conocimientos de redes; se caracteriza por ser un disco duro externo con capacidades NAS que no necesita configuración alguna para que sea funcional y poderse usar desde el momento de su conexión.
Junto a la unidad se incluye un cable Ethernet y un alimentador de corriente; la interfaz es Gigabit Ethernet, por lo que el ancho de banda no va a ser problema si hay varios accesos simultáneos.
El diseño y color del CloudBox son, sencillamente, impresionantes; carcasa totalmente lisa de color blanco con el logotipo de la marca a un lado. A nuestro entender, había sido mejorable el tema de las esquinas acabadas en pico.
Vista en detalle (Cont.)
En la parte trasera tenemos el conector de corriente, botón de encendido, interfaz de red y un botón de reset en caso de no poder acceder a la unidad vía web y restaurarla así a su estado de fábrica.
La base está totalmente perforada para maximizar el intercambio de aire y evitar un sobrecalentemiento de la unidad; 4 patas enormes ofrecen un buen agarre y evitan las posibles vibraciones que se generen. Hay una pegatina orientativa sobre el estado de un LED indicador que se ubica en la parte delantera.
Cuando conectamos el disco a nuestro router y lo encendemos, éste comenzará su inicialización. Este proceso tarda entre 3 y 9 minutos. Terminado el proceso, el LED frontal quedará fijo en color azuñ. En este instante, ya tendremos accesible en red el dispositivo. Cualquier otro color del LED indicará un posible error o fallo del inicio.
Configuración
Como hemos comentado, la unidad ya trae configurada una carpeta "Family" de tipo público la cual es accesible a cualquier usuario conectado a la red doméstica; dentro de esta carpeta hay varios directorios para música, fotos y vídeo. Después podemos configurar varios usuarios y asignarles una carpeta propia protegido por contraseña.
Para acceder al Dashboard, configurador vía web, podemos escribir en el navegador http://nombre_del_equipo.local o la IP; en este punto se nos pedirá una nueva contraseña. La IP la podremos ver desde el software LaCie Netword Assistant, que veremos más adelante.
Una de las opciones del panel de control es la de los ajustes generales donde podemos activar los servicios FTP, SFTP y multimedia (UPnP y DLNA) del CloudBox.
Las posibles opciones se encuentran en un pequeño panel en la zona derecha de la ventana, con varios paneles que se pueden cambiar de lugar, como el de gestión de energía y los usuarios conectados al disco.
La configuración de red permite configurar la IP del CloudBox mediante DHCP o asignarle una IP manual; es posible también activar el acceso remoto mediante varios servicios, LaCie MyNAS o DynDNS, entre otros.
Configuración (Cont.)
Una zona muy agradecida es la de "Descargas" donde podemos dejar en cola varios ficheros vía HTTP, FTP o de tipo BT con la opción de limitar la velocidad de descarga, subida y el número máximo de descargas activas. Toda la apertura de puertos se realiza mediante UPnP, siempre y cuando nuestro router sea compatible.
Esta interfaz dispone además de un explorador de ficheros vía web mediante el cual se pueden descargar ficheros, renombrar, copiar, mover, suprimir y crear directorios y ficheros.
La creación de usuarios es también sumamente fácil, sólo hay que crear un nombre de usuario, una contraseña y asignarle un carpeta personal que estará bloqueada por dicha contraseña.
Para un acceso aún más simplificado existe LaCie Network Assistant, una aplicación que nos permite entrar fácilmente al Dashboard y montar la carpeta Family. Esta carpeta es pública y accesible desde cualquier equipo conectado a nuestra LAN.
Desde esta interfaz podemos ver la IP del dispositivo, montar volúmenes en red y poder controlar más de un CloudBox en caso de tener varios conectados.
En una prueba básica de velocidad, hemos copiado desde nuestro PC al LaCie CloudBox varios ficheros, ambos conectados a un router con interfaz de 100 Mbps. La velocidad media ha estado entorno a los 8,9 MB/s, una velocidad limitada por la interfaz 100 Mbps del router; con un router Gigalan Ethernet, lógicamente esa velocidad va a a mejorar notablemente.
Conclusión
Nos gusta | Puede mejorar |
---|---|
Soberbio diseño | Nada destacable |
Funcionamiento silencioso | |
Acceso fácil al dashboard y tremendamente fácil de configurar | |
Permite configurar hasta 10 usuarios con carpetas personales privadas | |
Compatible con UPnP y DLNA | |
Encendido y apagado programado, Wake on LAN |
Este disco duro con capacidades NAS es un producto perfecto para adentrarse en el mundo de los dispositivos de almacenamiento en red. Destacamos la facilidad que tiene para configurarse, sólo hay que esperar unos minutos para que se autoinicie y ya podremos usarlos gracias a la creación por defecto de una carpeta pública. El panel de control también es muy fácil de configurar (gracias también a que tiene las opciones justas y necesarias) para crear usuarios, activar y desactivar servicios, así como usar el motor de descargas y el explorador de ficheros. El software LaCie Network Assistant facilita aún más el acceso a la configuración en caso de conocimientos nulos de redes; está pensado totalmente para un entorno familiar, donde prima la facilidad de funcionamiento y configuración. El diseño es simplemente grandioso, una carcasa blanca, lisa que encaja en cualquier lugar. No olvidamos el rendimiento gracias a la interfaz Gigabit lo que hará un acceso y movimiento de ficheros con unas buenas tasas de transferencia.
El CloudBox de LaCies es un NAS muy básico perfecto para la familia, se configura prácticamente solo, con un panel de control limpio y ordenado, un diseño excelente y un rendimiento notable para compartir ficheros desde cualquier dispositivo móvil, portátil, PC, consolas y TV.
Producto cedido por LaCie
Producto/Enlace | Precio (22/01/2013) |
Disco duro externo LaCie CloudBox | XXX € (IVA Inc.) |