Memoria RAM DDR3 Transcend 3x2GB PC3-10600

Producto cedido por Transcend Tal y como ocurrió con las memorias DDR2, Intel, con su plataforma i7, ha sido la "culpable" de implementar masivamente las relativamente nuevas memorias RAM de tipo DDR3, las cuales permiten trabajar a mucha mayor velocidad, aunque con una latencias mayores que su predecesoras. Las memorias Transcend TS1333KLU trabajan a 1333 MHz con unas latencias 9-9-9 y voltaje de 1,5 V; en este kit se entregan tres módulos para configuración Triple Channel mediante la cual se mejora el flujo de datos, aumentando así el ancho de banda entre las memorias y la CPU. Especificaciones del producto:
Presentación y vista en detalle: |
Vista en detalle (Cont.):
Equipo de pruebas:
Pruebas realizadas: Hemos corrido diferentes pruebas, tanto sintéticas como juegos, para tener una visión general del rendimiento; todos los tests se han realizado dos veces. La primera vez con la velocidad y latencia de fábrica, 1333 MHz y 9-9-9-24, y la segunda, con un overclock realizado desde la BIOS manteniendo, siempre que las memorias lo permitieran, la latencias de fabrica (9-9-9-24) y el voltaje máximo de trabajo recomendado por el fabricante (1,575 V). Para comprobar la estabilidad del overclock realizado, se ha ejecuta el "Prime95" toda una noche (7 horas). Como valor de referencia usamos nuestras memorias de prueba, unas DDR3 3x1GB Tri-Channel 7-7-7-20, con la velocidad por defecto, 1066 MHz. El montaje es al aire, por lo que no se dispone de ningún tipo de ventilación. La temperatura ambiente se ha mantenido constante a 24º C. Comenzaremos con “Super PI Mod 1.5” con la prueba 2M (cálculo de 2 millones de decimales del número Pí). Veremos cómo la velocidad y latencias de las memorias ayudan a la CPU al cálculo de decimales. Cinebench R11.5 es una nueva versión de MAXON, una suite para test de hardware tanto a nivel CPU como a nivel gráfica. En nuestro caso, vamos a utilizar la prueba para CPU utilizando todos los hilos. Esta nueva versión incluye una mejor inclusión de los sistemas de 64 bits. Pasamos a ejecutar el software informativo más conocido por los usuarios, "Sisoft Sandra Lite 2010". Con esta aplicación obtendremos el ancho de banda (cantidad de información que es capaz de procesar por segundo) de las memorias en el uso de enteros ("Int ULI" - Unidad aritmético lógica) y decimales ("Float FPU" - Unidad de coma flotante). Seguidamente, con el "Everest Ultimate Edition 5.50" tomaremos los valores de lectura y escritura que poseen las memorias, así como la latencia del sistema, es decir, el tiempo que tarda la CPU en acceder a la memoria. Conclusión:
La primera conclusión que obtenemos de las pruebas realizadas es clara: a mayor velocidad, mayor rendimiento; en las RAM DDR3 prima la velocidad a la que trabajan sobre las latencias, ya que el rendimiento entre unas CL9 y unas CL8 es inapreciable. Aunque se promete hasta el doble de rendimiento, estamos aún lejos de ver un cambio notable entre las tecnologías de Dual y Triple Channel. De todos modos, podemos observar el gran ancho de banda que nos proporcionan las memorias DDR3, mayor aún cuanta más velocidad soporten. El Triple Channel será altamente efectivo en cálculos paralelos, como CPU con múltiple núcleos o sistemas de almacenamiento RAID. La velocidad de fábrica es configurable sin ningún tipo de problema, pudiendo sobrepasar en 1400 MHz si sacrificamos unos valores más altos de latencias; son perfectas para usuarios que busquen una correcta relación entre rendimiento, cantidad de RAM y precio. La capacidad de la RAM DDR3 está fuera de toda duda, un gran ancho de banda y un largo camino por delante para mejorar en velocidad y latencias.
|