Memoria RAM DDR2 CSX Diablo 2x1GB PC6400

Producto cedido por Compustocx ![]() La carta de presentación de CSX en el mercado de memorias RAM no podría ser mejor con su serie Diablo; constan de unos disipadores de aspecto imponente y colores agresivos, montando los famosos Micron D9 y haciendo gala de alcanzar velocidades de hasta 1200 MHz. Todos estos datos hacen que estas memorias estén destinadas a ocupar un muy buen puesto en el ámbito de la gama alta. Eso sí, necesitaremos un equipo apropiado para sacar todo el provecho a estas Micro si deseamos llegar a tan alta velocidad de trabajo mediante overclock. Especificaciones del producto:
Presentación y vista en detalle: |
Vista en detalle (Cont.):
Equipo de pruebas:
Pruebas realizadas: Hemos corrido diferentes pruebas, todas sintéticas menos un juego, para tener una visión general del rendimiento; todos los tests se han realizado dos veces. La primera vez con las velocidades y latencias de memoria por defecto, 800MHz y 5-5-5-16; la segunda, con un Overclock realizado desde la BIOS manteniendo, siempre que las memorias lo permitieran, la latencias de fabrica (5-5-5-16) y el voltaje máximo de trabajo recomendado por el fabricante (2,4 V). Hemos probado la estabilidad corriendo el Memtest 1.7 durante dos ciclos completos llegando a una velocidad de 933 MHz. Nos ha sido imposible llegar a la cifra de 1200 MHz incluso subiendo latencias; seguramente se necesite una placa de altas prestaciones para conseguir semejante velocidad. Como valores de referencia usamos dos módulos de 512 MB Kingston DDR2 a 533 MHz con unas latencias 4-4-4-12. La temperatura ambiente se ha mantenido constante constante a 24º C; la ventilación de la caja consta de un ventilador delantero de 12 cm y dos traseros de 8 cm, siempre al máximo de sus RPM. Comenzaremos con ejecutar el software informativo más conocido por los usuarios, Sisoft Sandra Lite XI 2007. Con esta aplicación obtendremos el ancho de banda (cantidad de información que es capaz de procesar por segundo) de las memorias en el uso de enteros (Int ULI – Unidad aritmético lógica) y decimales (Float FPU – Unidad de coma flotante). Seguidamente, con el Everest Ultimate Edition 4.0 tomaremos los valores de lectura y escritura que poseen las memorias, así como la latencia del sistema, es decir, el tiempo que tarda la CPU en acceder a la memoria. Para memorias con el Command Rate a 1T, como por ejemplo las DDR, tendrán mejores valores que los que lo tienen a 2T (la mayoría de memorias DDR2). En Sandra notamos leves mejoras respecto a nuestras memorias de referencia que se acentúan a la hora de realizar el overclocking; en las pruebas realizadas con el Everest podemos destacar la mejora sustancial en las latencias. Para seguir probando el rendimiento de las memorias, vamos con el Super Pi Mod 1.5, una simple aplicación que calcula los decimales del número Pi. Lo haremos para 4 millones de decimales, o “floats”. Veremos cómo las memorias influyen en este cálculo. Aqui es posiblemente donde más se note la diferencia de MHz de los módulos puesto que el tiempo de calculo baja considerablemente sobre todo a la hora de poner en practica el overclocking. Finalmente, probaremos el F.E.A.R., el cual fue revolucionario por su sistema de sombras suaves, su gran calidad en texturas y sus altos requerimientos, siendo uno de los primeros en necesitar 2 GB de RAM para poder jugar fluidamente y sin tirones. Usaremos el propio test de rendimiento del juego con todos los niveles gráficos al máximo (con las sombras suaves desactivadas) y los filtros AA4x y AF4x, tomando la media de FPS. Como siempre esta prueba es la más dura con las memorias y subir un único FPS de media ya es todo un logro; las Diablo han conseguido subir esa unidad aunque no logramos mejorar registros después de subir la tasa de MHz. Conclusión:
Después de probar las Diablo hemos tenido sensaciones opuestas; por un lado nos ha resultado algo decepcionante el no poder llegar a la velocidad máxima a la que están preparados los chips para llegar, aunque sabemos que para alcanzar esta cifra se necesita una placa de altas prestaciones. Como puntos a favor aguantan sin mayor problema hasta 2,4 V, lo que asegurará un overclocking sin límites, sólo los que imponga la placa. Sus disipadores son da gran calidad aunque hace más pesado el conjunto. Las CSX se han estrenado en nuestro país con un buen modelo de generoso overclocking y eficientes disipadores, aunque se necesite de placas de gama alta para exprimirlas al máximo. ![]()
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Distribuidores autorizados Future World y Cala Componentes |
Producto cedido por Atlas Informática A pesar de que Nox es una marca recién llegada en el mundo de las cajas, ya ha sido capaz de romper esquemas no sólo por atreverse con novedosos diseños, sino logrando innovar también en lo que respecta a su iluminación interior. Tradicionalmente, la iluminación de las cajas se ha hecho en color azul, combinado con el metal plateado o negro, pero Nox se quiere cambiar ese aspecto típico con el modelo Magma y nos ofrece una caja bien refrigerada cuyos ventiladores desprenden una potente luz roja, lo cual le añade un toque modding muy atractivo y rompedor. La marca espera volver a cosechar el mismo éxito que ya tuvo con su modelo Coolbay. Especificaciones del producto:
Presentación y vista en detalle:
|
Vista en detalle (Cont.):
|
Vista en detalle (Cont.):
Conclusión:
Nox quiere adentrarse en el sector de las cajas premodeadas o con ciertos toques modding de fábrica. La Magma presenta una excepcional iluminación interior, a pesar de que el ventilador trasero no lleva LED alguno. La puerta, de aspecto robusto y con cierre magnético es una buena elección, olvidándonos de cualquier otro tipo de cierre que pueda llegar a degradarse y quedar inservible. Para el montaje se ha escogido un sistema screwless, libre de herramientas, que hace muy fácil tanto la instalación como el cambio de hardware en el equipo. La gran cantidad de bahías para unidades de 5,25" se contrarresta con la escasa para discos duros; es cierto que tenemos tres bahías, pero si queremos ventilar las unidades adecuadamente, dejaremos un hueco entre ellas y nos quedaremos tan sólo con dos. Aunque Nox prevee comercializar los racks por separado. El toque final lo da la excelente ventana lateral, con un blower apuntando al micro; éste se podrá poner tanto para dar aire al micro, como para expulsarlo. Sin duda, es un buen comienzo que Nox incluya ventanas laterales y ventiladores que den una buena pincelada de modding general a nuestra caja, sin tener que recurrir al bricolaje o a la compra de otros ventiladores.
| ||||||||||||||||||||||||||||||
Caja Nox Magma en Comprarordenador.com | ||||||||||||||||||||||||||||||
Distribuido por Atlas Informática |
Producto cedido por Atlas Informática Nox es uno de los nuevos fabricantes que más está dando que hablar últimamente en el mundillo de la informática. Ha logrado introducirse con fuerza en el disputado segmento de precios medio-bajo, basando su éxito en la excelente calidad de sus productos, un buen diseño. Además de fabricar diferentes modelos de cajas para PC, Nox acaba de lanzar al mercado su propia gama de fuentes de alimentación, la Urano series, con modelos de 500 y 600 vatios. En éste último destaca su ventilador de 120 mm y su estupendo acabado. Especificaciones del producto:
Presentación y vista en detalle:
|
Vista en detalle (Cont.):
Equipo de pruebas:
Pruebas realizadas: El equipo de pruebas descrito anteriormente corresponde a la carga a la que se somete la fuente en la modalidad de carga (full). Se simula mediante una serie de cargas resistivas conectadas a los enchufes de la fuente forzando sobre todo la línea de +12V. El equipo de pruebas descrito facilita de esta forma la comparación de las pruebas con un equipo real de elevada potencia. Se ha dejado funcionando el sistema durante un mínimo de media hora para que todos los componentes y sobre todo la fuente alcance su temperatura normal de funcionamiento, luego se han tomado los valores con un multímetro digital directamente en el enchufe de la placa base, mediciones que se han tomado tanto en reposo (idle) como con carga (full). Para averiguar el consumo eléctrico del equipo así como el factor de potencia hemos usado un aparato medidor de energía que se enchufa en serie a la toma de corriente de la fuente. El nivel sonoro que emite la fuente se indica de forma subjetiva del analizador, habiendo sido la temperatura del entorno de 19º C. Conclusión:
Esta fuente sorprende por su funcionamiento silencioso, gracias a su ventilador de 120 mm autorregulado y su excelente diseño. Su potencia de 600 vatios debería ser más que suficiente para un equipo que monte dos gráficas en modo SLI, quitando las devoradoras de energía 8800GTX. Y es aquí donde encontramos su principal pega: dos conexiones S-ATA se nos antojan insuficientes en un modelo pensado para un tipo de usuarios con un PC de gama media/alta, y que con toda seguridad montará más de dos discos duros en su PC. Se pueden usar adaptadores para molex, pero no es la solución ideal. Los voltajes resultan un poco altos, pero dentro de las tolerancias máximas, así que no es algo que nos preocupe en exceso. Por otro lado, el aspecto de la fuente es magnífico, con un precioso acabado cromado y un buen enfundado de los diferentes cables. La Urano Series de 600 W gusta por su diseño, refrigeración, eficiencia y buen precio.
|