Corsair Flash Voyager 512 MB

· Análisis: | Hurky | · Fotos y montaje: | Franzol |
· Publicado por: | SalvadorP | · Fecha: | 22/03/2006 |
Producto cedido por Corsair
Últimamente el uso de sticks USB o pendrives es cada vez más frecuente, hace pocos años el medio más usado para intercambiar información entre un ordenador y otro ha sido el diskette, pero este es un medio poco fiable, lento y de muy poca capacidad. Mas adelante han aparecido las unidades ópticas y entre ellas el CDR regrabable el cual podría servir de sustituto del antiguo diskette pero con la desventaja de no haber una regrabadora en la mayoría de ordenadores. Las ventajas de usar un pendrive son claras, su tamaño es muy reducido con unas dimensiones inferiores a un diskette con capacidades que pueden ser superiores que la de un CDR, estos pendrives cuentan con un puerto USB el cual hoy en día está presente en todos los PCs.
Especificaciones del producto:
- Capacidades disponibles: | - 128 MB, 256 MB, 512 MB, 1 GB, 2 GB |
- Velocidad de lectura soportada: | - 19 MB/s |
- Velocidad de escritura soportada: | - 13 MB/s |
- Puerto de datos: | - USB 2.0 + USB 1.1 |
- Garantía: | - 10 años |
- Dimensiones: | - 74 x 23 x 12 mm |
- Peso: | - 14,6 g |
Presentación y vista en detalle:
El Flash Voyager viene empaquetado en un blister de plástico protector. |
Observamos que es compatible con distintos sistemas operativos y que tiene una garantía de 10 años. | El contenido del blister es el propio pendrive, un cable alargador USB de 70cm, un colgante y un mini CD con los drivers y un manual de instrucciones. |
En ese mini CD de 8cm están los drivers para poder particionar y formatear el pendrive, así como unas instrucciones de uso detalladas. | Gracias a este colgante podemos llevar el llavero USB siempre con nosotros. |
La carcasa está fabricada en goma blanda en una combinación de 4 colores, este material protege contra golpes y humedad. |
La tapa también es de goma y protege al conector USB. | Debajo de esta parte translúcida se encuentra un LED azul que parpadea cuando se transfieren datos. |
Aquí vemos el pendrive con su capuchón destapado. | El material del que está hecha la tapa y la carcasa es una goma bastante blanda, esto mejora las cualidades absorbentes frente a golpes. |
El Flash Voyager tiene unas reducidas dimensiones y su estética y acabado es superior a otros pendrives de la competencia. | El peso que marca nuestra báscula son 14,59g. |
Podemos conectar el pendrive directamente a un puerto USB libre de nuestro PC. | O usar el cable alargador si no queremos andar forzando los conectores traseros o por comodidad si no tenemos conectores USB en el frontal de la caja. |
Aquí vemos el Flash Voyager transmitiendo datos en la oscuridad, el LED azul le da un aspecto bonito. |
Equipo de pruebas:
Componente: | Modelo: |
- Placa Base | - Epox 8RDA+ |
- Procesador | - AMD Tbred-B 2300 Mhz |
- Memoria | - 2x256 PC3200 200Mhz |
- Disco Duro | - Western Digital WD2000JB 200GB |
- Sistema Operativo | - Windows 2000 Pro SP4 |
- Instalacion y Sofware
| |
La instalación del software es muy simple, este nos sirve para particionar y formatear el pendrive así como establecer una contraseña a una partición secreta. | Con esta barra horizontal podemos elegir cuanta cantidad queremos tener en la unidad visible y cuanto en la unidad segura con contraseña. |
| |
Para la partición segura tendremos que introducir un password, para poder acceder entonces a los datos de la partición segura tendremos que darle primero a 'Check Password' para desbloquear esta unidad. También tenemos la opción de escoger una frase de recuerdo (Hint) para poder acordarnos de la contraseña en caso de haberla olvidado. | Esta es la ventana de formateo; podemos formatear cada una de las unidades por separado o ambas al mismo tiempo. |
- Pruebas
Se han hecho varias pruebas de rendimiento distintas, entre ellas unos volcados de un conjunto de ficheros de diferentes tamaños del disco duro al pendrive y viceversa, observamos que la velocidad con ficheros de mayor tamaño es muy buena, mientras que copiando un gran número de ficheros de pequeño tamaño alarga bastante la tarea. Los resultados son éstos:
Ficheros | Escritura | Lectura |
16 ficheros, 490MB | 1m09s (7,1MB/s) | 28s (17,5MB/s) |
1117 ficheros, 250MB | 1m13s (3,4MB/s) | 20s (12,5MB/s) |
8470 ficheros, 450MB | 4m36s (1,6MB/s) | 1m01s(7,4MB/s) |
|
Aquí vemos los resultados del HD Tach 2.70, en el gráfico solamente aparece la curva de escritura, la lectura está por encima, debe de ser un bug de esta versión. |
|
Éstos son los resultados del HD Tach 3.0.1.0. |
|
Esta prueba con el HD Tune se ha hecha pinchando el pendrive en un HUB USB 1.1. |
|
Pinchando el pendrive directamente a la placa obtenemos estos resultados. |
|
Y por último pasando la prueba de sistema de ficheros del SiSoft Sandra 2005. |
- Conclusión:
Nos gusta | Puede mejorar |
- Buenas tasas de transferencia |
|
- Acabado en goma resistente, compacto y estético |
|
- 10 años de garantía Corsair |
|
El Corsair Flash Voyager es un pendrive de calidad con unas buenas tasas de transferencia gracias al estándar USB 2.0, en el que la velocidad es comparable con la lectura/grabación de un DVD a 16x. Tiene un acabado muy bueno en goma blanda, el cual es resistente contra golpes y humedad y con el LED azul de actividad que le da un toque especial. Además goza de la garantía del prestigioso fabricante Corsair, empresa que lleva exitosamente desde 1994 diseñando y fabricando memorias rápidas de calidad. Con todo ello nos hacen pensar en este pendrive como uno de los mejores candidatos a formar parte de nuestro hardware más apreciado.
Producto cedido por Corsair
Producto / Enlace |