13 Marzo 2007 por Quetedigo
· Análisis: | Ly0n | · Fotos y montaje: | Franzol | · Publicado por: | Quetedigo | · Fecha: | 13/03/2007 |
Producto cedido por Seagate La capacidad de los discos duros aumenta día a día, y también su rendimiento con la aparición de nuevos interfaces. Si unimos estas dos características obtendremos algo como el Barracuda 7200.10 SATA II de Seagate. Su caché de 16 MB proporciona un ratio de datos mucho más estable, mientras que la interfaz SATA garantiza una alta velocidad de transferencia. Con una capacidad de 750 GB es más que suficiente para almacenar toda la información que necesitemos. En definitiva, un disco diseñado para cubrir todas nuestras necesidades. Especificaciones del producto: Fabricante | Seagate | Modelo | ST3750640AS | Dimensiones (Alto x Largo x Ancho) | 26,1 mm x 147 mm x 101,6 mm | Peso | 720 g | Capacidad | 750 GB | Interfaz | SATA II (300 MB/s) / 3,5 pulgadas | Velocidad de rotación | 7200 RPM | Caché | 16 MB | Latencia promedio / Tiempo de acceso | 4,16 ms / 13 ms | Temperaturas de trabajo | de 0° C a 60° C | Consumo medio | 9,30 W en modo inactivo (idle) 13 W en modo operativo | Ruido promedio | 27 dBA en modo inactivo 30 dBA en modo búsqueda 0 | Características especiales | NCQ (Native Command Queue) Escritura perpendicular | Presentación y vista en detalle:  | Este Barracuda se comercializa en una carcasa plástica transparente, con lo que podemos ver el producto antes de abrirla. De todas formas, su principal función es proteger el disco de la electricidad estática, ya que no es lo suficientemente resistente para absorber golpes. |  | La tecnología de escritura perpendicular utilizada en este disco, permite una mayor capacidad. La escritura en el disco se realiza alineando los polos de los elementos magnéticos a lo largo de éste. Con la escritura perpendicular los polos se disponen de forma perpendicular a la superficie, consiguiendo mayor densidad de datos. |  | Cuenta con una etiqueta lo suficientemente grande para incluir incluso una pequeña guía de instalación, aparte de todas sus características. Entre estas destacan, en letra de mayor tamaño, el modelo y capacidad. |  | El PCB de este disco es pequeño, menos de la mitad de su longitud. Destacan el controlador de disco (chip de mayor tamaño) y el controlador del motor (el segundo en tamaño). Su buffer de 16 MB nos asegurará un gran rendimiento. |  | De izquierda a derecha, vemos la conexión de alimentación, la de datos y el bloque de jumpers. Éstos nos servirán para configurar la interfaz (SATA o SATA II) y limitar el tamaño, pero no para seleccionar "Maestro" o "Esclavo", como teníamos que hacer en los ATA. | | | |
Vista en detalle (Cont.):  | La instalación es muy sencilla, basta conectar el disco a la alimentación y mediante un cable SATA a la placa. Una vez en funcionamiento descubrimos que son silenciosos, algo que se agradece. Como muchos usuarios de discos SATA saben, la fijación de los conectores deja a veces mucho que desear, soltándose si la caja recibe un pequeño golpe o sacudida. Esperamos que en futuras revisiones del estándar SATA se mejore esta sujeción. |  | El "Administrador de discos" del sistema operativo reconocerá el disco al iniciar. Vemos que no tiene formato, y que la capacidad no es exactamente de 750 GB, como pasa con todos los discos. Esto es debido a que los fabricantes toman 1 GB como 1.000 MB, mientras que en realidad 1 GB son 1024 MB. |  | Hacer una prueba de rendimiento a un disco duro pasa por usar el HD Tune, un bien conocido bench para discos. Parece haber catorce zonas de diferente densidad, aunque gracias a la buena calidad de los platos no hay variaciones bruscas en la tasa de transferencia. La temperatura tras el test fue de 31º C, con lo que nos encontramos ante un disco bastante fresco. 64,1 MB/s para un solo disco es una buena cifra; podemos imaginarnos lo que sería capaz en RAID 0. |  | Obteniendo una velocidad máxima de lectura de 134,7 MB/s y una media de casi 70 MB/s, nos encontramos ante un disco capaz de hacer frente a cualquier juego, aplicación o benchmark. La interfaz SATA II y la escritura perpendicular dan sus frutos. A tener en cuenta es su temperatura máxima de trabajo, 60º C, superior a muchos otros modelos. |  | En el benchmark para discos del Sandra podemos comparar el rendimiento con el de otros discos. Además, la tecnología NCQ permitirá al disco seleccionar el orden en que se ejecutan los comandos de lectura/escritura, acelerando así las búsquedas, siempre que nuestra controladora lo permita. Tenemos un índice de 76 MB/s con un tiempo de acceso aleatorio de 13 ms, una cifra dentro de lo normal. | | | Conclusión: Nos gusta | Puede mejorar | Excelente rendimiento | Nada destacable | Gran capacidad | | Silencioso | | Nos encontramos ante un gran disco duro, y no sólo por sus 750 GB de capacidad. La interfaz Serial ATA II junto a la escritura perpendicular nos proporciona una gran tasa de transferencia; su caché de 16 MB es más que suficiente para efectuar las búsquedas con rapidez. Si disponemos de una controladora que lo soporte, el sistema NCQ hará que el propio disco optimice su rendimiento organizando la pila de comandos. No disipa demasiado calor, lo que su rendimiento será el óptimo y no aumentará la temperatura general de nuestro sistema, y al mismo tiempo es silencioso, con un máximo de 30 dBA durante las búsquedas. Está totalmente recomendado para servidores o centros de datos, incluso a niveles de pequeña y mediana empresa. Podemos afirmar que estamos ante uno de los discos duros de mayor potencia en cuanto a capacidad, un modelo actual para cubrir las necesidades actuales. 
Producto cedido por Seagate
Ver todos los Reviews |