Periféricos HTPC iMon

7 Noviembre 2005 por Quetedigo

 · Análisis:

SalvadorP

 · Fotos y montaje:

Franzol

 · Publicado por:

SalvadorP

 · Fecha:

07/11/2005

Producto cedido por Ibertrónica

El auge de los HTPC (Home Theater PC) avanza sin parar en los hogares españoles y son cada vez más las compañías que lanzan sus productos al mercado totalmente orientados a este sector tan diferenciado en la actualidad. La comodidad y versatilidad que este tipo de PCs dan en nuestro salón se ve reforzada por este conjunto de periféricos consistentes básicamente en un receptor de infrarrojos, un mando a distancia y un software que llega a controlar todas las funciones de nuestro PC con sólo usar el mando.

La variedad de esta serie de gadgets para el HTPC va desde un receptor simple de infrarrojos, pasando por un receptor/pulsador, hasta por un frontal instalable en una bahía libre de 3½" con un display incluido (con tecnología VFD), por el que sacar la información relacionada con el PC que queramos. También destacar que todo este hardware no funcionaría correctamente sin un software tan potente como el que adjunta con el cual podremos sacar todo el partido posible a esta serie de curiosos periféricos.

También destacar, que su uso puede ampliarse a todo tipo de PCs con algún puerto USB libre o bahía de 3½" en algún modelo, e incluso puede ser usado en portátiles (modelos por USB), ya que cada vez son más los usuarios de este tipo de PC que lo usan como reproductor multimedia en el salón y quieren ver facilitada la tarea de usarlo sin tener que estar pendiente del teclado o del TouchPad. Veamos su análisis en detalle:

Presentación y vista en detalle:

Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD

En esta vista vemos la presentación de toda la serie iMon, tanto los receptores básicos, el Knob y el Station, así como los instalables en bahía, los modelos Inside y VFD.


Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD

Todos los paquetes son muy parecidos, vienen en una caja de cartón de colores (rojo en el caso de los receptores de infrarrojos y verde en el caso de los instalables en bahía). En un lateral se observa a través de la ventana de plástico el mando a distancia incluido en todos los modelos. En todos los casos es el mismo mando.

Por detrás de cada paquete podremos ver una descripción general de cada iMon en particular, así como las ventajas aportadas por el software de control que nos propone SoundGraph con estos periféricos.


Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD

El contenido de los paquetes suele ser el mismo en todos los iMon, el receptor en sí (en otros casos la parte que se instala en la bahía de 3½"), el mando a distancia, el CD con el software que gestiona las señales recibidas por el mando y que gestiona todas las funciones del PC y un sencillo manual de instrucciones para instalar el software y el dispositivo en sí, por si quedara alguna duda. En el caso de los sencillos se conecta por el puerto USB, en el caso de los instalables en bahía tiene un poco más de complicación. El manual lo explica todo de forma sencilla y completa. No tiene pérdida.

Aquí tenemos el mando a distancia que se incluye con todos los iMons. Con él podremos controlar todas las acciones habituales en un PC, así como de disfrutar de todo el potencial de este tipo de periféricos. Su uso se va cogiendo con la práctica, e incluso lo podemos usar como ratón. Ya no necesitaremos ningún periférico adicional para manejar nuestro HTPC, con nuestro iMon y su mando a distancia podremos hacerlo todo a la vez.


Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD

El primer modelo que analizamos es el Station, que consiste básicamente en una esfera protegida por un cristal que deja pasar las señales infrarrojas.

Dentro de él se encuentra el sensor de infrarrojos que mandará las señales a través del cable USB que sale de él. Dentro del paquete tendremos un extensor de USB q no ayudará a conectarlo en los puertos traseros si así lo queremos. Su cable es corto pensando en su conexión en los puertos frontales de nuestro HTPC.


Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD

Seguimos con el modelo llamado Knob, que lleva en su interior un receptor idéntico al del Station, con la salvedad que a su vez este iMon nos sirve para subir y bajar el volumen al girar la rueda hacia los lados, y si lo pulsamos silenciaremos el sonido. Una característica más para estos curiosos periféricos.

Su salida también se hace por medio del cable USB y su extensión es la misma que en el caso anterior, siempre pensando en conectarlo a los puertos frontales del HTPC.


Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD

A continuación veremos los iMons instalables en bahías de 3½", que en este caso, el modelo Inside, consiste básicamente en un receptor de infrarrojos. Destacar, que con este tipo de periféricos, podremos encender y apagar el PC con sólo pulsar un botón del mando a distancia. Este modelo, aparte del receptor de infrarrojos, también posee un piloto de control, por medio del cual sabremos que nuestro PC está encendido, aparte de por el ruido que pueda generar...

En la parte trasera del Inside, podremos ver sus conexiones, que básicamente consta del cable terminado en unos pines para alimentarlo y el cable de conexión al PC, que consiste en un extensor USB, que puede ser conectado, tanto a un puerto libre de la placa base, como a un puerto USB externo.


Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD

Y por fin llegamos al modelo más completo de toda la gama el VFD, modelo que, aparte de ser instalable en una bahía de 3½" libre y de llevar el receptor de infrarrojos, gozando de todas las características comunes a todos los iMons, también lleva un display con tecnología VFD (Vacuum Fluorescent Display) por el que podremos sacar todo tipo de información relacionada con el PC.

En su parte trasera es muy parecido al modelo Inside, es decir, podremos conectarlo a un puesto USB interno de la placa base, así como a un externo y para alimentarlo tendremos un cable acabado en dos pines... En el manual de instrucciones se explica perfectamente la forma de conectarlo a la placa base para hacerlo funcionar.


Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD

Una vez conectado cualquiera de los cuatro modelos a nuestro equipo (sea cual sea su tipo, PC, HTPC o portátil...) comenzamos a instalar el software una vez introducido el CD que acompaña en el paquete. Comenzamos por seleccionar el tipo de mando a distancia que usaremos. En este caso es el iMon Pad (que también se vende por separado).

 
Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD

El software de control una vez instalado presenta el siguiente aspecto en el que se nos da a elegir entre varias opciones.

 
Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD

Comenzaremos pulsando la opción de "Setup", porque otra cosa a destacar es la total y completa configuración por parte del usuario que podremos hacer de nuestro mando con el software que acompaña a los iMons.

 
Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD

En el botón de "Options" podremos cambiar una serie de características generales del iMon que estemos usando en concreto y que no tienen que ver con la configuración del mando y de las funcionalidades del mismo y de la máquina que estemos controlando, sino solamente del software que utilizamos.

 
Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD

Además, los iMons vienen también con otro software con el que podremos gestionar todos los contenidos multimedia de nuestro equipo de un modo similar al nuevo sistema operativo de Microsoft para HTPCs, el Windows Media Center, en este caso, SoundGraph se ha adelantado a dotar sus iMons de todas estas funcionalidades.

 
Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD

Dentro de este interfaz tendremos también nuestro pequeño espacio para una configuración totalmente personalizada y a nuestro gusto con sólo pinchar en su icono correspondiente.

 
Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD

Sólo en el caso del iMon VFD tendremos un panel adicional en el que seleccionaremos la información relativa al PC donde lo instalemos por la pantalla que incorpora. De nuevo vuelve a ser totalmente configurable por parte del usuario.

 

Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD

En este caso vamos a destacar la iluminación que nos traen los iMons una vez conectados al PC y éste ha empezado a funcionar. En el caso del Station, nos aparece una luz roja en su parte posterior.

En el caso del iMon Knob, la parte inferior de la rueda que hace variar el volumen se ilumina de un azul muy brillante. La foto no le hace justicia, porque incluso en presencia de luz, su brillo es bastante visible.


Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD

En el caso de los instalables en bahía, el Inside dispone de un piloto de control para saber que el PC está encendido y el frontal receptor listo para que el mando a distancia emita señales susceptibles de ser interpretadas por este periférico.

Y finalmente en el caso del VFD tenemos la info seleccionada que va saliendo por el frontal.


Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD

Podremos ver información acerca de la fecha y la hora actuales.

El tipo de procesador que montamos en la máquina.


Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD Ampliar foto iMon: Station, Knob, Inside , VFD

El volumen actual que tiene nuestro equipo...

... incluso la cantidad libre y total de la memoria del mismo.


Conclusión:

Nos gusta Puede mejorar
Gran variedad de necesidades cubiertas a la hora de elegir un periférico de este tipo Software en inglés (podrían incluir la opción de más idiomas, entre ellos el castellano)
Comunicación sencilla de forma inalámbrica con el PC  
El mando a distancia puede llegar a controlar todo el PC  
Inmensa funcionalidad y versatilidad en todos los modelos  
En particular el Knob nos sorprende por la función del sonido y el VFD por el display incorporado.  
Gran funcionalidad para HTPCs y ordenadores portátiles  
Software muy fácil de configurar y tremendamente sencillo a la hora de usarlo  

Está claro que este tipo de periféricos van siendo cada vez mucho más habituales y sobre todo necesarios en nuestra vida cotidiana. El PC ya sale de nuestro despacho y oficina para introducirse en nuestro salón como reproductor multimedia con el consiguiente ahorro en varios "cacharros" (mini-cadena, reproductor de DVD, Televisión Digital, etc...). Los iMons van orientados a todo tipo de público que quiera gozar de la comodidad, y funcionalidad que nos ofrece su mando a distancia y su total configuración del software a gusto del usuario sin ningún tipo de restricción. Y lo mejor de todo es su diversidad a la hora de elegir el iMon que más nos convenga según sus necesidades. Desde luego que los usuarios de PCs de salón sabrán agradecer todo el potencial que nos ofrecen estos iMons y sabrán elegir el más adecuado para sus fines.

 

Producto cedido por Ibertrónica



Producto / Enlace Precio aprox.  (12/10/2005)
Desde 48.73 hasta 87.75€ (IVA no inc.)

Ir al índice general del Reviews