Memoria RAM DDR2 Mushkin 2x2GB XP2-6400

Producto cedido por Mushkin ![]() Las memorias DDR2 son en estos momentos las óptimas para cualquier sistema, gracias a sus altas velocidades, ajustados timings y coste. Gracias a esto último, los usuarios optan por montar 4 GB, un colchón para el salto a SO de 64 bits. Las XP2-6400 de Mushkin se presentan renovadas, con disipadores de aluminio en color blanco, con una velocidad de 800 MHz y garantía de por vida. Especificaciones del producto:
Presentación y vista en detalle: |
Vista en detalle (Cont.):
Equipo de pruebas:
Pruebas realizadas: Hemos corrido diferentes pruebas, todas sintéticas menos un juego, para tener una visión general del rendimiento; todos los tests se han realizado dos veces. La primera vez con las velocidades y latencias de memoria por defecto, 800 MHz y 4-4-4-12; la segunda, con un Overclock realizado desde la BIOS manteniendo, siempre que las memorias lo permitieran, la latencias de fabrica (4-4-4-12) y el voltaje máximo de trabajo recomendado por el fabricante (2 V). Hemos probado la estabilidad corriendo el Memtest 1.7 durante dos ciclos completos llegando a una velocidad de 420 MHz. Como valores de referencia usamos dos módulos de 1 GB G.Skill DDR2 NQ Series a 800 MHz con unas latencias 4-4-4-12. La temperatura ambiente se ha mantenido constante constante a 24º C; la ventilación de la caja consta de un ventilador delantero de 12 cm y dos traseros de 8 cm, siempre al máximo de sus RPM. Comenzaremos con ejecutar el software informativo más conocido por los usuarios, Sisoft Sandra Lite 2009. Con esta aplicación obtendremos el ancho de banda (cantidad de información que es capaz de procesar por segundo) de las memorias en el uso de enteros (Int ULI – Unidad aritmético lógica) y decimales (Float FPU – Unidad de coma flotante). Seguidamente, con el Everest Ultimate Edition 4.6 tomaremos los valores de lectura y escritura que poseen las memorias, así como la latencia del sistema, es decir, el tiempo que tarda la CPU en acceder a la memoria. Para memorias con el Command Rate a 1T, como por ejemplo las DDR, tendrán mejores valores que los que lo tienen a 2T (la mayoría de memorias DDR2). Para seguir probando el rendimiento de las memorias, vamos con el Super Pi Mod 1.5, una simple aplicación que calcula los decimales del número Pi. Lo haremos para 4 millones de decimales, o “floats". Veremos cómo las memorias influyen en este cálculo. Finalmente, probaremos el F.E.A.R., el cual fue revolucionario por su sistema de sombras suaves, su gran calidad en texturas y sus altos requerimientos, siendo uno de los primeros en necesitar 2 GB de RAM para poder jugar fluidamente y sin tirones. Usaremos el propio test de rendimiento del juego con todos los niveles gráficos al máximo (con las sombras suaves desactivadas) y los filtros AA4x y AF16x, tomando la media de FPS. Conclusión:
Este pack de memorias da mucho juego sobre todo para los aficionados al overclocking; dejando los timings más bajos y jugando con el voltajes, podemos acariciar los 870 MHz, aunque si aumentamos a 5-5-5-15, sin duda superaremos la barrera de los 1000 MHz, aunque determinadas aplicaciones pueden rendir menos al aumentar las latencias. La garantía de por vida es un seguro para cualquier usuario, aunque la calidad final de los módulos y sus disipadores es la suficiente como para no tener que hacer uso de dicha garantía. Gran rendimiento a velocidad nominal, perfectas para mods por su vistosidad y buenos timings para módulos de 2 GB. ![]()
|
Producto cedido por Biomag ![]() Marcas como Tacens han hecho que se les exija cada día más a las fuentes de alimentación. Sus modelos se caracterizan por tener el mejor posible sistema de ventilación, eficaz y sobre todo, silencioso. La Supero 600 consigue reducir al mínimo el ruido desactivando incluso completamente el ventilador si no hace falta; dispone de cuatro raíles de +12V con una potencia total de 600 W por lo que su uso se extiende a todo tipos de PCs, sean del nivel que sean, incluso para montar lo último en hardware. Especificaciones del producto:
Presentación y vista en detalle:
|
Vista en detalle (Cont.):
Equipo de pruebas:
Pruebas realizadas: El equipo de pruebas descrito anteriormente corresponde a la carga a la que se somete la fuente en la modalidad de carga (full). Se simula mediante una serie de cargas resistivas conectadas a los enchufes de la fuente forzando sobre todo la línea de +12V. El equipo de pruebas descrito facilita de esta forma la comparación de las pruebas con un equipo real de elevada potencia. Se ha dejado funcionando el sistema durante un mínimo de media hora para que todos los componentes y sobre todo la fuente alcance su temperatura normal de funcionamiento, luego se han tomado los valores con un multímetro digital directamente en el enchufe de la placa base, mediciones que se han tomado tanto en reposo (idle) como con carga (full). Para averiguar el consumo eléctrico del equipo así como el factor de potencia hemos usado un aparato medidor de energía que se enchufa en serie a la toma de corriente de la fuente. El nivel sonoro que emite la fuente se indica de forma subjetiva del analizador, habiendo sido la temperatura del entorno de 21º C. Las tensiones medidas con el polímetro han sido favorables, con unas tolerancias positivas máxima del 3,4% para +5V, del 1,6% para +12V y del 1% para +3,3V. La variación entre reposo y carga no es muy relevante, habiendo sido como máximo de 0,08 V en la línea de +12V; En ningún momento ha sido inferior a la referencia, lo que asegura la buena estabilidad de nuestro hardware con cargas grandes. El PFC activo funciona bien, habiéndose situado el factor de potencia en 0,96 con una carga de 106 W y en un factor ideal de 1,00 con una carga de 340 W. El ruido de la fuente ha sido inapreciable, sobre todo en las fases de encendido o con poca carga, donde el ventilador se mantuvo apagado encendiéndose de vez en cuando a muy pocas revoluciones para rebajar la temperatura de los componentes. Con cargas elevadas el ventilador se mantuvo a una velocidad baja constante, prácticamente inaudible. Este funcionamiento "0 dBA" es posible gracias a la alta eficiencia de esta fuente que logra minimizar las pérdidas en forma de calor. Las temperaturas del aire evacuado han sido de 28° C en reposo y 30° C con carga. Conclusión:
La Supero 600 pudo convencernos de su buena calidad gracias a su bajísimo nivel sonoro que la hace idónea para sistemas donde interese máximo silencio, bien por tratarse de un equipo encendido por las noches ubicado en un dormitorio, o simplemente para un entorno de trabajo mas ergonómico. Los voltajes obtenidos son satisfactorios manteniendo unas lecturas ligeramente superiores a la referencia en cualquier momento para garantizar estabilidad frente a cargas superiores. El acabado en general es muy bueno, tanto de los componentes internos, como de la pintura metalizada y los cables modulares con su malla negra. Esta fuente Tacens puede presumir de un buen funcionamiento, con un sistema de refrigeración eficiente al 100% y muy silencioso. ![]()
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fuente de alimentación Tacens Supero 600 en DEFCON |