28 Octubre 2009 por Quetedigo
· Análisis/Redacción: | Quetedigo / Grizzly | · Fotos y montaje: | Dobbie | · Publicado por: | Quetedigo | · Fecha: | 00/00/2009 | Producto cedido por Logitech
¿Cuántas veces nos habrá sucedido eso de estar buscando un mando a distancia en particular, ya sea el del DVD, el vídeo, la tele, el equipo de música o el dock del iPod, y hemos encontrado todos los demás antes que él? Logitech se propone acabar de un plumazo con este inconveniente, mediante su mando a distancia universal Logitech Harmony 900, que permite controlar 15 dispositivos a través de él y tiene un alcance de hasta 30 metros y soporte para 5.000 marcas. ¿Merece la pena hacerse con el gadget que simplificaría enormemente el control de nuestros dispositivos? Nos proponemos averiguarlo a través de este análisis. Especificaciones del producto: Fabricante | Logitech | Modelo | Harmony 900 | Requisitos del sistema | Windows® 2000, XP o Vista; Mac OS X 10.3-10.5 Puerto USB Unidad de CD-ROM Acceso a Internet | Contenido de la caja | Mando a distancia Logitech® Harmony® 900 Receptor RF Estación de carga Cable USB 4 transmisores IR 2 adaptadores de CA Pila de ion litio CD de instalación Guía de instalación Bayeta | Garantía | Dos años de garantía de hardware limitada | Presentación y vista en detalle:  | En el embalaje, donde aparecen los típicos colores de Logitech (el blanco y el verde) junto con una imagen muy clara del producto. También se incluyen diversas informaciones sobre el producto en varios idiomas, entre ellos el español. |  | En la caja encontramos el mando propiamente dicho, el receptor de radiofrecuencia y la base de carga; batería de ión-litio, cable USB, dos adaptadores CA, CD de instalación (que no aparece en la foto), guía de instalación y hasta una práctica bayeta. |  | Su aspecto es imponente: recuerda muchísimo al Harmony One, aunque se han añadido notables mejoras respecto a aquel. |  | La pantalla presenta un tamaño excelente para una visibilidad mejorada. También es táctil, como en modelos anteriores. |  | Los botones, por su parte, ofrecen una magnífica respuesta y un tacto muy agradable. |  | En la parte central del mando se pueden apreciar los distintos botones de control para reproductores de música o vídeo. |  | Aunque en inglés, los botones de los menús son muy fáciles de identificar por cualquier usuario y las letras presentan una serigrafía muy distintiva y clara. |  | A diferencia del Harmony One, en esta ocasión se ha incluido una serie de botones (los 4 de colores que se aprecian en la parte superior de la imagen) que se corresponden con los que aparecen en un reproductor Blu-ray. | | | |
Vista en detalle (Cont.):  | Se alimenta a través de una batería de ion litio de larga duración y peso ligero que se recarga a través de la estación base. |  | A través del cable USB se conecta al PC y se realizan todas las configuraciones, cambios y gestiones. |  | Se incluyen hasta cuatro transmisores de infrarrojos que, conectados a la base receptora, enviarán los comandos a los distintos aparatos. |  | La base principal se alimenta mediante uno de los dos adaptadores AC que vienen incluidos y está pensada para colocarse discretamente detrás o encima de nuestro Media Center o HTPC. |  | Cada base de radiofrecuencia presenta un diseño minimalista y se encarga de transformar las órdenes que recibe del mando a distancia vía RF en infrarrojos. |  | Los transmisores de radiofrecuencia se conectan a la base mediante cables con una longitud suficiente como para poder colocarlos donde más convenga. |  | Junto con el mando se incluye un práctico soporte que recrea su forma. Se utilizará para cargarlo a corriente. |  | El soporte permite la carga del mando a través del conector y el espacio que se incluyen para este fin. Dispone de unas pequeñas guías para ordenar el cableado. | | | |
Vista en detalle (Cont.):  | La configuración se llevará a cabo mediante el software Logitech Harmony Remote, que habremos de instalar previamente en nuestro ordenador. Habrá que conectar el mando al equipo para llevar a cabo cualquier ajuste. |  | La pantalla ofrece una gran nitidez y visibilidad. Cuando está apagado pero en carga, se visualiza un símbolo indicativo.. |  | Será a través de sencillos pasos mediante un menú en castellano que podremos configurar primeramente el sistema de radiofrecuencia y sus respectivos emisores. |  | El menú es muy sencillo de utilizar y escoger entre las distintas opciones resulta muy intuitivo. |  | Asimismo, las opciones que ofrece son múltiples, como debe ser teniendo en cuenta la gran cantidad de dispositivos que soporta (hasta 175.000). |  | El menú de la televisión permite escoger entre varias opciones, como visualización panorámica o en 4:3, ver teletexto, etc. |  | Nosotros hemos utilizado para probar el mando una microcadena Panasonic SA-PM86D y una TV LCD Sony KDL-32U3000. Los dos dispositivos son compatibles al encontrarse en la base de datos de Logitech. |  | Una vez comprobada la conexión, el mando actualiza su firmware. Este proceso se lleva a cabo siempre que se conecta al equipo. Aparte de actualizar el firmware, se descargará toda la información del mando, así como las funciones básicas. | | | |
Instalación y Configuración:  | Después, habremos de seleccionar aquellos dispositivos que queremos controlar. En nuestro caso un televisor Sony LCD de 32" y una microcadena Panasonic, añadiendo el modelo tal y como aparece en la pegatina identificativa del aparato. |  | Esta información, una vez reconocidos los dispositivos por el software, ha de confirmarse antes de continuar. |  | Tras confirmar los dispositivos que vamos a configura, deberemos responder determinadas cuestiones sobre la configuración, como si usamos entradas SCART en la televisión o con qué controlamos su volumen. |  | Las opciones habrán de configurarse independientemente aunque algunas pertenezcan a un mismo dispositivo. Será conveniente confirmar los distintos pasos para que luego no se produzcan errores. |  | Los botones se pueden configurar fácilmente o bien con las opciones por defecto del menú desplegable o bien mediante la opción "Aprender comando". |  | Los botones de opción de la pantalla también se pueden reconfigurar para que no quede ninguna funcionalidad sin asignar. |  | La opción "aprender comando" consiste en acercar el mando original y el Harmony a una distancia de unos 10 cm, seleccionar las funciones que se deseen e iniciar el proceso. Esto solamente es necesario si las funciones asignadas mediante la base de datos del software no fueran las correctas. | | | Conclusión: Nos gusta | Puede mejorar | Multitud de dispositivos compatibles, hasta 175.000 | Precio | Menú intuitivo | | Muy versátil, unifica el control de prácticamente todos los dispositivos | | Pantalla táctil | | Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que estamos ante un mando a distancia verdaderamente sobresaliente. La facilidad de configuración y manejo, su magnífica pantalla táctil, el hecho de que podemos controlar prácticamente todos los dispositivos multimedia de nuestro hogar, incluso el reproductor Blu-ray, su excelente alcance y la implementación de la radiofrecuencia son opciones que no pasarían desapercibidas ni siquiera para los más exigentes. Sin embargo, para hacerse con él será necesario rascarse el bolsillo bastante. Eso sí, la inversión merece la pena sobremanera. Completo, versátil y, ante todo, práctico: así es el Logitech Harmony 900, un producto de gama alta que simplifica el control de nuestros dispositivos.  Producto cedido por Logitech
| Ver todos los Reviews |