Inicio > Foros
- Foros
- Hardware
- Almacenamiento, Cajas y Fuentes de Alimentación
- Duda sobre potencia en fuentes de alimentación
Resultados 1 al 12 de 12
Tema: Duda sobre potencia en fuentes de alimentación
-
23/10/2010, 16:13
Duda sobre potencia en fuentes de alimentación
Buenas!
Mirando fuente nueva, me he topado con algo que no entiendo. La cosa está en la potencia en la línea de 12v, amperaje:
Pongamos por ejemplo la Cooler Master SILENT PRO M850
En la descripción pone:
La Silent Pro M850 utiliza un mono raíl de 12V (hasta 80A), puede proporcionar la potencia allí donde sea necesario y esto alcanzando al mismo tiempo una certificación 80 PLUS Bronze.
Justamente la misma descripción que en Traxtore, pero en inglés. Y conforme voy bajando en las especificaciones me encuentro una foto, cuyo pie pone:
12v Rail provides up to 66A on one 12v rail
Esto me ha pasado mirando las Cooler Master. Con Corsair (HX 850w), ofrecen 70 y en la tabla coincide, 70. Aunque en Traxtore ponen que tiene 80 plus Gold, y en cambio en la página de Corsair pone que tiene Silver (casi que me creo a los de Corsair).
En fin, a ver si alguien sabe disipar mis dudas y de paso nos enseña a la comunidad en general.
Saludos!
-
23/10/2010, 16:50ZeIoS
- Fecha de ingreso
- 26 ago, 04
- Ubicación
- Cádiz
- Mensajes
- 758
Pasate por aquí, seguro que al final lo acabas sacando
Un saludo
-
23/10/2010, 23:05be_nito
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 10
- Mensajes
- 449
Hola Rayhold, buenas noches:
Pues para que se pueda entender minimamente tanto el tema como las explicaciones o definiciones que sobre el tema se puedan dar, hay que haber estudiado y comprendido minimamente aquella parte de la fisica que habla sobre la potencia. (Potencia=trabajo/tiempo)
En relación a la electricidad, la Potencia no es mas que la cantidad de energia suministrada o consumida por un componente, y que de acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades, la unidad con que medimos la potencia es el Vatio (W).
(Si quieres buscar mas sobre este tema en Wikipedia, tiene unos conceptos muy sencillos y bien explicados que te pueden ayudar mucho a comprender mejor todo esto, solo que como te dije antes, debes de tener la minima base de fisica para poder entender dichas definiciones y explicaciones, y que no te suene todo a chino.)
Respecto a una fuente de alimentación de un PC, realmente no debemos elegirla por los vatios que diga que tiene, sino por los amperios que sea capaz de producir, ya que la conversión de vatios en amperios difiere mucho de unas marcas a otras. Cuanto mejor sea la calidad de esa fuente, mas eficiente sera, y a igualdad de vatios unas produciran mas amperios que otras. A esto se refieren con las especificaciones de 80+brance, 80+plata, etc.
Los aparatos que funcionan con electricidad consumen Amperios, y para eso estan las fuentes de alimentación, para convertir los Vatios en que se transporta la corriente que llega a tu casa, en amperios y de esta forma puedan funcionar.
Por otro lado, no el total de vatios que es capaz recibir una fuente, es utilizado para la linea de 12v, pues tambien hay la linea de 5v, 3.3v, etc. Esto lo debemos de ver en las especificaciones de cada fuente.
Lo que se hace para saber la cantidad de amperios que nos da una fuente, es dividir la cantidad de vatios que maneja esa linea por los voltios, en este caso 12, 5 o 3.3. Y luego de este resultado, hallar el porcentaje correspondiente a su eficiencia real.
De esta forma sabemos seguro si una fuente o linea, nos va a servir para alimentar algo. Sabemos la cantidad de amperios que consumiran los componentes conectados a esa linea y la cantidad de amperios que esa linea puede suministrar. Es cierto que calcular muchas veces los amperios que consume algo es dificil, pues el fabricante no ayuda muchas veces a facilitar estos datos con toda claridad para que todos los entendamos y unas veces nos habla de vatios de consumo, otras de amperios, y eso hace que nos liemos todos los que no somos expertos en estos temas.
Pues esto es basicamente lo que hay que saber en relación al consumo de una fuente para calcular su distribucion y si no llegara.
En el caso que pones de la Cooler Master de 850 vatios de potencia, es capaz de producir como maximo 850/12=71 amperios, esto con una eficiencia del 100% y dando por sentado que los 850 vatios serian para producir amperios en la linea de 12v.
Pero esto no es asi, ya que para la linea de 12 voltios, solo destina 790 vatios como dice en las especificaciones, con lo cual sera capaz de producir 790/12=66 amperios, esto con una eficiencia del 100%. Como esta fuente dice sus especificaciones que tiene una eficiencia del 85%, pues 66x85/100=56. Pues 56 amperios es el amperaje real que es capaz de suministrar esta fuente, o lo que es igual 56x12=672 vatios reales para la linea de 12v.
Respecto a las especificaciones tecnicas de las paginas de las tiendas, no te las tomes al pie de la letra (asume que pueden tener erratas), pues en casi todos los casos suelen ser un copiar y pegar de la pagina oficial del propio fabricante, y cuando las tiendas las editan ellas propiamente, suelen cometer muchos despistes y errores. Fiate siempre de la pagina oficial del producto, y si ves que algo te suena raro que tambien suele pasar, vete a paginas de review o asi y contrasta tambien con otras paginas. El error a veces (aunque ya es mas raro) tambien puede estar en la pagina oficial, pues el trabajo de confección y transcripcion de los datos tecnicos de los productos no los hacen los tecnicos, sino los informaticos y asi.
Bueno Rayhold, espero haberte ayudado un poquito, por lo menos a safarte un poco con estos temas aunque sea de una forma muy casera y rudimentaria. Si alguna duda tienes mas, planteala a ver si te la podemos aclarar.
Saludos y buenas noches a todos.
PD.: Si alguien ve algun dato o concepto equicavodo o erroneo, que lo diga sin problema ninguno, y si es capaz y quiere de aportar algo mas a este tama, adelante tambien, que por mi no hay problema ninguno. Saludos.
-
24/10/2010, 17:05
Muy buena explicación.
Yo es que soy de letras. Números sólo los recuerdo de estadística xD.
Pero ahora mirándome el post que me ha pasado ZeIoS y tu explicación ha quedado todo mucho más claro.
En ese caso, la publicidad miente! Porque yo no tenía mucho en cuenta el tanto por ciento de eficiencia.
Entonces, por tomar ejemplo la Corsair HX850, cálculos teóricos:
- Amperaje (12v): 840/12 = 70
- A. Real: 70*90/100 = 63
63A reales?
-
24/10/2010, 17:54Thefuquinboz
- Fecha de ingreso
- 17 jul, 07
- Ubicación
- Pontevedra
- Mensajes
- 1,656
A ver, no nos confundamos con lo de siempre.
Para empezar un componente no consume amperios, consume electricidad y la cantidad de electricidad se mide en watios, el amperage es la intensidad con la que esos watios son proporcionados.
Tampoco nos confundamos con la eficiencia, mucha gente siempre se confunde. Si tu pc para funcionar necesita 200w la fuente no coge 200w de la linea electrica y los proporciona sin mas, en ese proceso hay cierta cantidad de watios que se pierden, mayormente en forma de calor, con lo que al final una fuente siempre consume mas w de los que al final proporciona al pc. La relacion de watios consumidos de la liena electrica y los que finalmente son proporcionados es la famosa eficiencia. P.e. una fuente con una eficiencia del 80% quiere decir que cuando tu pc consuma 100W la fuente estara consumiendo 120w de la linea electrica para proporcionar esos 100w.
Esto viene muy bien explicado en el post de Prowl.
Esto quiere decir, que si la fuente especifica que proporciona 80a en 12v pues es que proporciona esos 80w, no tiene nada que ver con la eficiencia.
Ahora, las fuentes son capaces de llegar a picos y mantenerlos, logicamente dependiendo de la calidad de la fuente los soportaran mejor o peor.
En el caso de la coolermaster, estamos hablando de una fuente de 850w con 66a en la linea de 12v, pero tanto en traxtore como en la pagina oficial pone que llega a dar un maxoutput o una potencia maxima de 1020w ¿todos esos w extra de donde salen? pues de que la fuente llegado el momento puede llegar a soportar picos y p.e. dar mas de 66a en la linea de 12, segun ellos dicen hasta 80, pero esto ya es muy relativo...
Logicamente que la fuente trabaje de forma continua dando esa intensidad no es lo ideal, y de ser asi seguro que acaba petando, asi que tu quedate con el detalle de que tiene 850w y 66a en 12v, pero que si llegado el caso tiene que hacer frente a un pico de mas de 850w y mas de 66a en la linea de 12v hasta cierto punto es capaz de soportarlo.
-
24/10/2010, 19:02be_nito
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 10
- Mensajes
- 449
hola buenas tardes a todos:
Antes de nada decir y aclarar que estoy de acuerdo con lo expuesto por el anterior usuario y luego decir que por componente no me referia solo a chips, diodos, condensadores, etc. sino en general a todo tipo de aparato que se alimenta de electricidad, como coches, electrodomesticos, pc's, motores, etc. Que conste que solo fue una explicación para andar por cada y sin mas pretensiones.
Dicho lo anterior y refiriendome a la ultima pregunta que haces rayhold, cuanto tratas de ver el consumo de un PC siempre nos fijamos en su consumo general y por eso vamos a los vatios globales, pues la fuente ha de alimentar micro, grafica, placa, discos duros, etc, pero no todos estos componentes se alimentan nada mas que de la linea de 12v., pues tambien esta la de 5v y la de 3,3v.
Entonces calcular el consumo exacto de la linea de 12, la de 3,3 y la de 5, es mucho mas dificil para personas poco expertas como nosotros, y vamos al computo global. Si el mico consume tantos vatios, la grafica tantos vatios, etc., la fuente ha de ser te tantos vatios globales.
Bien calculado, pero este calculo puede fallar si tuvieras algo extra con un consumo muy alto en la linea de 5v, por ejemplo. Alimentarias suficientemente la linea de 12v, pero no la de 5v, con lo cual igual la fuente ya no te valdria. Aunque en los pc's esto es muy dificil que pase por no decir imposible, y con calcular la potencia global nos llega.
Esa fuente pones dices que tiene una potencia de 840 vatios y una eficiencia del 90%, entonces si estarian bien echos los calculos que hiciste, pero fijate que esa fuente para la linea de 12v destina nada mas que 790 vatios, con lo cual debes hacer los calculos sobre 790, no sobre 840. Ya que los 60 vatios restantes los utiliza para alimentar las otras lineas de 5 y 3,3.
Busca este dato en las especificaciones de la fuente y fijate en los vatios o amperios que da en la linea combinada y leete bien todo el cuadro, veras como ya eres capaz de ir deduciendo y entendiendo mejor todos los datos que figuran en el. Y por cuadro me refiero a un cuadrado todo rallado y lleno de datos que hay siempre pegado en todas las fuente, es mucho mas exacto que los datos que dan en forma de texto en las paginas (Te das cuentra a cual me refiero).
Bueno pues nada mas por mi parte, gracias por la antencion y el detalle Rayhold y aunque esa explicacion no te valga para superar un examen, si te valdra para elijas mejor tu fuente.
Saludo y buenas tardes a todos, chao y buen dia.
-
24/10/2010, 21:06
Entonces, en la tabla de la HX 850 veo:
3,3 y 5v = 150w combinados
12v = 840w
-12v = 9,6w
+5vsb = 15w
Así a suma salen 1014w o así. O lo que hace la fuente es dar según la demanda?
Con esto me refiero, reducir por ejemplo las líneas de 3,3 y 5 para aportar más potencia a la de 12v (en caso de que ésta lo requiera)?
Perdonad si doy mucho la brasa con mis preguntas
Saludos!
-
24/10/2010, 21:31Thefuquinboz
- Fecha de ingreso
- 17 jul, 07
- Ubicación
- Pontevedra
- Mensajes
- 1,656
Posiblemente por que estan siendo legales y estan dando la potencia total en combinado, no como suelen hacer otros fabricantes que hacen triquiñuelas a la hora de dar la potencia maxima de sus fuentes y te suman la potencia de todas las lineas sin mas o dan la potencia maxima del input...
En combinado no se suman toda la potencia de todas las lineas sin mas, en realidad en combinado la potencia total suele ser el 80-85% del total de las lineas sumadas, de esos 1000w aprox que sacas de la suma de todas las lineas sacas el 85% y ahi tienes los 850w de potencia maxima.
La fuente no te quita potencia de una linea para darsela a otra, cada linea tiene su amperage y en consecuencia un watage maximo que puede dar, no puede sacarlo de otra linea por que son independientes.
-
24/10/2010, 22:17
Vale vale, ya lo voy pillando.
Es que aquí en el foro, he posteado un problema con la fuente que me tiene bastante mosca.
Mi fuente actual dispone de 62A en las líneas de 12v (4 en total).
Aquí en el foro me dicen que la fuente debería tirar el equipo de mi firma. Pero pregunto a un amigo de mi primo informático y otros colegas de módulos; y todos coinciden en que la fuente no aguanta el arranque del equipo.
De ahí que haya mirado otras fuentes, como la Cooler Master o la Corsair. De todos modos, de 62A a 70A cambia mucho la cosa?
-
24/10/2010, 23:15Thefuquinboz
- Fecha de ingreso
- 17 jul, 07
- Ubicación
- Pontevedra
- Mensajes
- 1,656
He ojeado tu post de los problemas e la fuente y hombre, a mi tambien me parece raro.
Tambien he mirado las especificaciones de tu fuente y comparandola con la corsair... pues la corsair 70a en una unica linea de 12v, pero es que tu fuente tiene, segun el cuadro 744w en los 12v 62a, pero es que esto debe ser en combinado, por que en realidad son 4 lineas de 25a, es decir, tienes ahi 100a en total para repartir, que luego si, en combinado se quedan en 62a, pero vamos, no dista mucho de la corsair... no todos los componentes necesitan tanta potencia en combinado, la mayoria tiran de una unica linea, especialmente en tu caso, un disco duro, lo conectas a un ramal y listo, tira de esa linea solo, asi que la potencia en combinado en este caso al hd o ssd se la suda.
A eso sumale, que tu pc no va a estar consumiendo 62a ni de coña segun lo enciendes, si no vamos, date por seguro que aun sin los discos duros, segun pongas un juego y esos dos graficotes se pongan a chupar como locos de los 12v eso se vendria abajo al momento.
Lo que puede ser, como te comentan algunos en el otro post, es que tengas alguna linea muy cargada, y como ya te estaras dando cuenta, son 25a por linea, esas lineas tienes que repartirlas, si cargas mucho una linea conectandole muchas cosas llegara un momento en que te pases del maximo de potencia que esa linea puede entregar y es cuando vienen los problemas. Eso, o que la fuente tenga algun problema, por que desde mi punto de vista, la fuente tendria que aguantar sin problemas ese equipo.
-
25/10/2010, 10:52be_nito
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 10
- Mensajes
- 449
Hola Rayhold, buenos días de nuevo:
Primero comentarte que yo ya suponía que tus dudas y tu búsqueda vienen como resultado del problema que tienes con tu fuente. No he querido hacer mención a ello, ni he posteado de nuevo en el otro hilo, hasta que el SAT no se pronuncie sobre cuál es verdadero problema de la fuente. Por un lado porque todo suena un poco raro, que para el equipo y consumo que tienes te de ese problema y más por el simple hecho de conectarle a mayores solo un SSD más. Pero si mezclamos los contenidos de ambos post, lo único que vamos a conseguir es confundir al foro y a todo el mundo que entre a leer y pasar un buen rato. Con lo cual, el tema de tu otra fuete, esperare que el SAT te diga algo, para analizar más ese tema si ellos no te dan una razón convincente.
Después decirte que para mí no es ningún problema en explicarte las preguntas que planteas, solo que mis conocimientos también son limitados en este campo y tampoco puedo adentrarme mucho en grandes conceptos y claras explicaciones.
Para entender un poco todo esto, una de dos, o has estudiado electricidad o electrónica, o tienes una muy fuete base de física y matemáticas obtenida en el bachiller o BUP. En mi caso yo no he estudiado ni electricidad ni electrónica, simplemente tengo una buena base de física adquirida en el bachiller, pero que de esto hace como casi 40 años que lo he estudiado con lo cual muchas cosas o conceptos me veo en la obligación de volverlos a buscar y releerlos para refrescar conocimientos y poder darte una explicación. Por este motivo, mis conocimientos de esto son limitados, pregúntame que es un Amperio, pero no me preguntes como hacer la FA para obtener los Amperios. Okis. Pero tu sigue preguntado, que mientas podamos te contestaremos, y cuando no pueda ya vendrá alguien mas experto que resuelva tus dudas y tranquilo que tus dudas son las que tiene todo el mundo que no está muy puesto en todos estos conceptos, por eso para poder entender bien de qué hablamos, hay que explicar y comprender todo lo básico de este tema. Y ya puestos, pues expliquemos punto por punto para facilitar la comprensión de todo y no dar nada por entendido o comprendido, porque quien ya sabe todo esto, ya no hace estas preguntas, y quien hace estas preguntas es porque no comprende bien todo esto, con lo cual hay que empezar por una buena base.
Lo primero que debemos tener muy claro, es que son los vatios, los voltios y los amperios, y que función cumple cada uno.
Los vatios es la unidad con que se mide la potencia eléctrica o sea, la cantidad de electricidad o carga eléctrica que un componente es capaz de recibir o de entregar. Lo que pasa que en función de que un componente reciba corriente o la entregue, esta cantidad la mediremos con una unidad de medida o con otra, de ahí la confusión que se puede crear cuando se habla de vatios o amperios.
Los vatios no es más que la cantidad de electricidad por hora, que una fuente de alimentación trabaja para convertirla en amperios. Si hablamos de potencia total, hablamos del máximo de corriente por hora que una fuente puede tratar o entregar a los componentes que alimenta de forma continuada (24/7). Si hablamos de pico máximo de potencia, hablamos del máximo de corriente que una fuente puede llegar a tratar, pero en un momento determinado y no por mucho tiempo (segundos) pues sino se quemaría. Esto tiene su lógica y su porque, explicarlo es más largo y nos extenderíamos mucho (más adelante si cuadra).
Los amperios es una unidad de medición que se utiliza para medir la intensidad eléctrica de una corriente. Es decir, la cantidad de electrones por segundo que circulan por un cable. Como bien matizo anteriormente un usuario, los componentes no consumen amperios, sino que consumen corriente o carga eléctrica (electrones). La cantidad de electrones que pueden circular por un cable por segundo y en determinadas circunstancias está medida o cuantificada de forma exacta. Con lo cual podemos saber qué cantidad de electrones circula por un cable y esto se mide en culombios. Cuando hablamos de intensidad entregada, los amperios no son más que la forma de medir o cuantificar la cantidad de culombios por segundo que circulan por un cable o también se puede utilizar para medir o cuantificar la cantidad de carga eléctrica que consume un dispositivo cuando hablamos de intensidad consumida (Ejemplo, una línea de 12v de tensión, tiene una intensidad de 5 amperios, estamos diciendo que esa línea desplaza o entrega 5 amperios por segundo. Un componente consume 5 amperios, pues en este caso estamos diciendo la cantidad de carga eléctrica que un componente coge de la línea de 12v para su funcionamiento, 5 amperios).
Luego están los voltios. Los voltios son la unidad con que medimos la diferencia de potencial que hay entre un punto A y un punto B y que se crea para conseguir que la electricidad se mueva, desplace o circule de un punto A de mayor voltaje a un punto B de menor voltaje. La electricidad siempre circula de mayor voltaje a menor voltaje, es como el agua, siempre va cuesta abajo.
De esta forma se consigue que la carga eléctrica llegue desde donde se produce en las centrales eléctricas, hasta donde nosotros deseamos que llegue para alimentar lo que queramos. Esta carga eléctrica, por decirlo de alguna forma, se transporta en paquetes muy grandes, de muchos y muchos megavatios por segundo (líneas de alta tensión) y poco a poco se van desempaquetando estos grandes paquete en paquetes mas y mas pequeños conforme se va distribuyendo por las ciudades, los barrios, los hogares, hasta llegar a los componentes eléctricos para su consumo y solo en la cantidad justa que necesite dichol componente para su funcionamiento para de esta forma no quemarlo. De esto ultimo se encarga la Fuente de alimentacion.
Pues las fuentes de alimentación hacen esto. Explicado de una forma casera y para que se entienda, la fuente de alimentación coge la carga eléctrica de la red electica. La cantidad de carga eléctrica que una fuente de alimentación coge por segundo de una red eléctrica se mide en vatios (paquete grande), y se transforma en amperios (paquete pequeño) y se crea una diferencia de potencial o tensión determinada en voltios entre la fuente de alimentación y el componente a suministrar, para que la cargar eléctrica circule de la fuente hasta ese componente en concreto para su consumo.
Bueno pues por ahora nada más, sino hago demasiado largo el post. Más tarde continuo con alguna aclaración más que planteas. Perdona también que esta explicación no te la diera ayer domingo, pero ya era tarde y estaba cansado para redactar todo esto, por eso lo he dejado para hoy lunes.
Te aconsejo que estos post te los leas una y otra vez, hasta entender perfectamente todos los conceptos expuestos, varas como pronto te defiendes perfectamente.
Bueno, pues nada más por ahora, un saludo y hasta otro ratito ( y no ser muy duros con las críticas, jejeje)
PD.: Cualquier usuario que considere que algún concepto está mal definido o mal explicado, sin problema ninguno por mi parte, decirlo no pasa nada, o si algún moderador o administrador considera que no es bueno o prudente para el foro en general el hacer post tan detallados y largos, o que todo esto no esta bien explicado y puede llevar a mas confusión todavía, que lo digan que tampoco pasa nada.
-
25/10/2010, 11:57
Yap, pido disculpas por fusionar los dos posts. Pero bueno, al final ha salido la teoría en éste y la práctica en el otro xD
Muchísimas gracias por las explicaciones, aunque debo reconocer que ésta última de be_nito, me ha asustado un poco de lo larga que era al principio. Pero conforme leía se hacía muy rápida de leer y bien explicada.
Y bueno, ya va quedando todo mucho más claro, pero seguiré ésto de releermelo alguna vez más porque sinó son demasiados conceptos que quedarán desperdigados en la cabeza.
Gracias y saludos!
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum